lunes, 7 abril 2025
lunes, 7 abril 2025

En Venezuela no hay tantos test para detectar el COVID19, dice experto

Osman Rojas | LA PRENSA de Lara.- Venezuela no tiene tantas pruebas para diagnosticar casos de coronavirus. Esa es la sensación que tiene la comunidad científica en el país y es que, la falta de inversión en los laboratorios del Estado, hace pensar que la capacidad de operatividad para el diagnóstico de enfermedades es mínima.

Julio Castro, médico infectólogo y director de la comisión científica nombrada por Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, explicaba a LA PRENSA que físicamente es imposible que el Instituto Nacional de Higiene procese las 20 mil pruebas por días que dice el Gobierno nacional.

«La capacidad es mínima. Tenemos información que indica que son entre 90 y 110 pruebas las que se hacen por día en el instituto», señala.

Venezuela no sería el único país con este problema, pues según reporta la OMS, todo el continente, salvo Estados Unidos, tiene serias limitaciones con el análisis de pruebas sanguíneas.

Podría aparecer otro brote

Las autoridades sanitarias deben estar atentas al desenvolvimiento de los casos en el país, pues en cualquier momento podría presentarse otro brote. De acuerdo a lo explicado por médicos especialistas la presencia de casos comunitarios hace mucho más vulnerable a la población, pues significa que el virus convive con la ciudadanía.

Antonio González Mata, médico infectólogo, comentaba en días pasado que el tener casos comunitarios es algo que debe encender las alarmas, pues algunos casos son asintomáticos. «Hasta en una cola para comprar comida la gente se puede enfermar. Por eso es necesario que la cuarentena se guarde de forma estricta«, dijo.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Asistencia en cines registra una caída en los últimos tres meses del año

Según cifras de la Asociación de la Industria del Cine (Asoinci) la asistencia a los cines durante lo que va de año bajo un 5%. En 2024 la asistencia se mantuvo estable, con 7,81 millones, un alza de apenas un 0,3% a diferencia del 2023, cuando fueron 7,78 millones de espectadores.

Redes sociales