martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

Empanaderos hacen malabares por el aceite

Ágatha Reyes | LA PRENSA.- Malabares por el aceite. Quienes venden empa­nadas sufren a la hora de comprar aceite, porque el producto se ha vuelto inalcanzable; lo utilizan entre dos y tres días se­guidos para poder abara­tar costos.

Para los comerciantes un litro no es suficiente por lo que deben com­prar el balde 18 litros que supera los 6 millones de bolívares. “Estamos tra­bajando a pérdida y ha­ciendo maromas”, dijo José Martínez, dueño de un puesto de empanadas en el centro de la ciudad, quien explica que un litro y medio lo puede utilizar hasta dos días siempre y cuando no haga espuma “ya después no hay más remedio que desechar­
lo”, precisó.

Explica que así como en los circos, tienen que ha­cer malabares, para ren­dirlo y reutilizarlo hasta más no poder, pues el al­to costo supera las entra­das diarias de dinero.

El caso se repite en la mayoría de los puntos de venta pues la inflación y el “bachaquerismo” que denuncian en las calles, acaba con el bolsillo de quienes trabajan con la venta de comida y hasta del mismo ciudadano de a pie, pues un litro de aceite puede llegar a cos­tar 800 mil bolívares, es decir, que requieren al menos dos sueldos y me­dios para la compra de un solo producto.

Julia Lozano, quien también tiene un puesto de empanadas refiere que la crisis ha tocado las puertas de la mayoría de los puestos de comida,
pues a pesar del precio “solidario” que tienen las empanadas, las ventas bajan, mientras el costo de la materia prima sube.

En su caso utiliza un litro y medio diario y si lo tra­duce a bolívares tendría que invertir casi dos mi­llones al día, “así no re­sulta el negocio, por eso nos toca recurrir a medi­das extremas”, contó con preocupación.

Y es que el negocio de comida cada vez se vuel­ve más caótico ante la fal­ta de productos básicos, la escasez y el aumento de los llamados “bacha­queros” que hacen de las suyas con los precios de venta.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Socavamiento avanza en Villa de Canaán y vecinos piden ayuda

El temor se apodera de los vecinos de Villa de Canaán, en la parroquia Agua Viva del municipio Palavecino de Lara, con cada lluvia, debido al creciente socavamiento de tierra en sus patios. Los residentes solicitan apoyo a las autoridades para canalizar la quebrada El Tomo y adecuar gaviones en las zonas más afectadas.

Redes sociales