A través de dramatizaciones y parlamentos basados en vivencias que, según la Biblia, experimentó Jesús antes de morir en la cruz, estudiantes de primaria y bachillerato de instituciones públicas y privadas aprendieron sobre el amor del Hijo de Dios, la importancia de su sacrificio por la humanidad y lo que representa la Semana Santa para la Iglesia católica.
Ivett Jiménez, subdirectora del Centro de Educación Inicial José Gil Fortoul, expresó que los niños de preescolar realizaron una dramatización de la Santa Cena. La preparación duró dos semanas, tiempo durante el cual los niños no solo aprendieron los parlamentos que dirían, sino también el significado de la Santa Cena y su importancia en la Semana Santa.
Lisbeth Morillo, docente jubilada y colaboradora de la institución, explicó que esta es una forma de resaltar los valores religiosos y familiares. «Estas fechas nos invitan a reflexionar y a fomentar la fe y la obediencia en los niños. Además, es el momento propicio para que los papás formen parte de este trabajo, para que el amor por el prójimo se acreciente y esa semillita que se siembra en el aula, con estas dramatizaciones, no se pierda», recalcó.
«Esto es una muestra de que sí hay actividades por hacer en estas fechas», dijo Enny Morillo, maestra de preescolar, quien recordó que el año pasado, durante la Semana Santa, dramatizaron el lavatorio de los pies y el viacrucis. No es solo para los niños, los padres también forman parte de la enseñanza.
Estas actividades también se realizan en instituciones privadas, como el Colegio Casa Hogar Dr. Gualdrón, donde las niñas realizaron el viacrucis, de igual forma en el Colegio Independencia los alumnos de cuarto año organizaron, por cuenta propia, un viacrucis, respetando la ideología religiosa de sus compañeros.