Deforestación por extracción de carbón, tomas clandestinas de agua, tráfico de fauna y construcción en áreas protegidas, como parques nacionales, se repiten en Andrés Eloy Blanco, Torres, Iribarren, Crespo y Urdaneta. Estos municipios lideran las denuncias de delitos ambientales en el estado Lara.
José Gregorio De Sousa, presidente de la fundación Guardería de Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam), sostuvo que las prácticas ilegales incluyen tres delitos principales, como la tala indiscriminada, la extracción de animales y el mal manejo de la cuenca hidrográfica con la proliferación de pozos.
De Sousa explicó que gran parte de la deforestación se debe a la extracción de carbón, pero que también gran parte de la madera que se ve en construcciones o siembras es a costa de una destrucción generalizada.
El ambientalista resaltó que en los parques Terepaima y Yacambú han reportado talas, que en ocasiones son seguidas de quemas para despejar terrenos de siembra. Indicó que estas acciones impactan directamente las áreas protegidas y que hoy en día están en riesgo.
Delitos ambientales y su impunidad
Aunque la legislación contempla sanciones para quienes cometen estos delitos, las denuncias apuntan a que la falta de control y la existencia de «padrinos» dentro de instituciones facilitan la impunidad.
«El problema es que hay intereses muy poderosos detrás de la explotación, lo que hace más difícil frenar la destrucción», dijo De Sousa.
Francisco Cañizales, miembro de Iniciativa Cotoperí, lamentó que la Fiscalía General de la República haga caso omiso a las denuncias introducidas desde el año 2022.
«Ahora nosotros hemos visto cómo el fiscal Tarek Williams Saab se pronuncia sobre cualquier hecho, pero con relación a la extracción de carbón vegetal no ha habido un pronunciamiento, a pesar de tener varios informes sobre este problema», dijo Cañizales.
Los ambientalistas han declarado al estado Lara en «emergencia ambiental», producto de la extracción ilegal de carbón vegetal, así como otros daños que le hacen a las áreas protegidas solo para sembrar café o piña.