Hasta el primer semestre de 2025, la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), registraba una informalidad en el sector que rondaba el 65%. Con preocupación, el presidente de este gremio, Gino Fileri, sostiene que esta situación repercute en el aumento de siniestros viales que se están registrando en Venezuela.
«¿Qué es la informalidad en el sector?, es que por ejemplo un vecino tuyo le haga los frenos a tu carro en el patio de su casa. ¿Quién certifica esa reparación?, nadie, porque no es una empresa formal. El primero de septiembre hubo un accidente de un autobús en la carretera hacia Choroní, en Aragua, con una persona muerta y decenas de heridos, presuntamente por fallas en los frenos, ¿quién le hizo esos frenos?, probablemente el mismo dueño o cualquier persona que no forma parte de un taller certificado», exclamó.
Asimismo, hizo referencia a la cantidad de vehículos que circulan en la calle con luces demasiado altas que violan la Ley de Tránsito, o vehículos con desperfectos que contaminan la ciudad. «Canatame fue parte de la ley que estipula la inspección vehicular, una norma que no se cumple en el país, que establece que los carros tienen que ser verificados después que tienen dos años de uso después de haber sido sacado como cero kilómetros. A partir de ese momento, deben ser llevados a un taller autorizado por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), donde se certifique que esa unidad está apta para circular por el territorio nacional e internacional», resaltó.
Sostiene que son muchos los ejemplos de accidentes viales porque las reparaciones mecánicas se hacen de manera informal, como la cantidad de automóviles quemados porque las personas han decidido desarmar el tanque y cambiar la bomba de gasolina o en vez de llevarlo a un taller para limpieza de inyectores, deciden hacerlo por su cuenta.
Afirma que para formalizar un taller mecánico se requiere cumplir con normas de seguridad, además de contar con un Registro Mercantil.
«Un taller mecánico necesita tener un recolector de aceite, se requiere un Registro de Actividades Capaces de Degradar el Ambiente (Racda), un requisito legal de las empresas que generan residuos peligrosos como aceites y lubricantes. Un taller mecánico necesita tener permiso a los bomberos, Seguro Social, todas estas exigencias y cada reparación que se hace tiene una certificación, una garantía», expresó.
Además, un taller formal tiene equipos para reparación que están avalados bajo la Norma ISO 9000. «Todos estos carros viejos para poder circular por el territorio nacional deberían pasar por un taller donde les certifiquen las reparaciones que les permita circular por el país», mencionó.
Actualmente, Canatame tiene registrado 480 talleres mecánicos que están activos y formalizados, pero hay un universo de por los menos 1700 talleres que buena parte trabajan a puertas cerradas, en la clandestinidad porque no están pagando impuestos.
«En el segundo semestre del año ha habido personas que se han formalizado y puesto al día con la cámara. Sentimos que el Estado está tomando precauciones y se han registrado fiscalizaciones, en los comercios y los talleres mecánicos para cumplir con la legalidad», resaltó.
Hasta ahora, los talleres de latonería y pintura y de diésel son los que han mantenido mayor formalidad, porque requieren equipos especiales, como laboratorios con bancos de prueba y simuladores de prueba.
Este jueves La Vinotinto busca lograr un desempeño que le permita clasificar al mundial o…
El presidente de la Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) José Ricardo Álvarez, que…
Este martes, 2 de septiembre, fue la presentación oficial a la prensa de las candidatas a…
Según Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) los venezolanos…
Gas Lara anunció un ajuste de precios en los cilindros de gas para garantizar la…
Carabobo se reorienta hacia las áreas farmacéuticas, alimentaria y de telecomunicaciones, con el objetivo de…