Locales

Cambios tecnológicos: un reto necesario para la actualización de los docentes

Así como la ciencia y la medicina avanzan, también lo hace la educación y los colegios privados en Venezuela y de Fe y Alegría, tratan de adaptarse a las transformaciones que está teniendo la enseñanza en el mundo. En la era digital, algunas instituciones apuestan a la educación híbrida, a un aprendizaje cada vez más personalizado, a incentivar la creatividad en las aulas, el pensamiento complejo, la defensa y el racionamiento de ideas tras las investigaciones que realizan los estudiantes. Incluso le dan importancia al liderazgo la ciudadana y la prevención de la violencia.

Atrás quedó el modelo tradicional de enseñanza, en donde era el profesor el único que transmitía conocimiento en un salón de clases y los alumnos se limitaban a copiar, memorizar y a repetir. Aunque los profesores defienden que en primaria y secundaria la memorización es clave para desarrollar habilidades cognitivas, la concentración y son la base del pensamiento lógico, también velan porque el alumno comprenda realmente lo que memoriza.

«Las matemática requiere de la memorización de las tablas de multiplicar, dividir, sumar, restar, fórmulas. En geografía e historia, necesitan memorizar estados, capitales, fechas, personajes y acontecimientos. En lengua y literatura, deben grabarse reglas gramaticales, conjugaciones de verbos y figuras retóricas, y en inglés, aprender vocabulario a través de la repetición. Eso es necesario, hay elementos que son necesarios memorizar porque se necesitan para la vida, y es ahí donde el docente debe hacer que esas clases sean más divertidas», explicó Luisa Pernalete, docente jubilada de Fe y Alegría, y asesora del Programa Madres Promotoras de Paz, de esta institución católica.

Necesitaron adaptarse a los cambios tecnológicos

Nellis Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), señala que desde 2020, tras la pandemia, los colegios privados, sector que agrupa una matrícula de un millón de estudiantes aproximadamente, tuvieron que adaptarse rápido a los cambios de la educación mundial, y ahora la educación presencial la complementan con la digital.

Tienen plataformas y aulas virtuales, en donde los docentes pueden fomentar la interacción, el entendimiento profundo de materias, a través de vídeos explicativos, libros digitales o dejar evaluaciones asíncronas, para que los alumnos las hagan en su casa.

Tanto los profesores como estudiantes, han participado en cursos para aprender a utilizar la Inteligencia Artificial Generativa y sacarle el máximo provecho. «La IA te permite buscar información, pero el alumno debe saber cómo conseguir información fidedigna, veraz. Luego, tiene que procesarla, formarse un criterio y tener la capacidad de explicarla en clases», mencionó.

Algunas instituciones también aplican el «Flipped Classroom», un modelo pedagógico de aula invertida, donde los alumnos investigan y estudian las lecciones de las clases, en sus hogares y después en el salón participan, debaten en equipo y refuerzan con el profesor los conocimientos.

Asimismo los colegios privados le dan mucha importancia a la enseñanza de idiomas. «En los colegios más grandes del país, los alumnos no solamente egresan hablando inglés, algunos son políglotas», refiere.

Señala que avanzan hacia una educación cada vez más personalizada. Las aulas de clases dejaron de ser de 40 alumnos, ahora son de 20 o 25 alumnos. Y hay instituciones que han tratado de tener entre 10 y 12 alumnos por salón, aunque reconocen que eso incrementan los costos de la educación. De esa manera los profesores, trabajan en el desarrollo integran de cada estudiante, conocen sus intereses y las materias que más les gustan. Esto permite mejorar el rendimiento académico.

Docentes deben escuchar a los alumnos

En los colegios de Fe y Alegría, desarrollan entornos de aprendizaje colaborativo. Según comentó Luisa Pernalete, asesora del Programa Madres Promotoras de Paz, de esta institución católica en el país, una de las primeras actividades que hacen los docentes cuando comienzan el año escolar, es preguntarle a los estudiantes qué materias le interesan más, de modo que si les gusta las ciencias, fomentan evaluaciones y actividades para mejorar el aprendizaje en esas materias.

Afirma que no está en contra de la tecnología o la Inteligencia Artificial, pero considera que no tiene mucho sentido, que un docente asigne un trabajo en casa, que los jóvenes pueden buscar y copiar en cuestión de segundos a través de aplicaciones como ChatGPT o Gemini.

«Los profesores tienen que buscar la manera de asignar tareas que sean de verdad interesantes y que los obligue a pensar. Las tareas son para reforzar los conocimientos que se trabajan en la escuela y estas tienen que estimular la curiosidad», refirió.

Sostiene que hay países de Europa, que han prohibido los teléfonos móviles en las aulas, como Portugal, España y Suiza, porque comprobaron que así pueden mejorar la concentración, fomentan la socialización y lograron disminuir la violencia en los planteles.

Sostiene que es importante que los docentes, apliquen estrategias de aprendizaje como los juego competitivos y enfatiza en la necesidad de que los jóvenes aprendan sus derechos. «Los estudiantes deben conocer sus deberes y derechos, aunque no se sepan de memoria los artículos, pero tienen que saber por ejemplo, que el Estado debe garantizar una educación gratuita y de calidad, que tiene derecho a la salud, que tiene derecho a expresarse, y cuando se lo impiden, reconocer que le están violando un derecho», argumentó.

Se preocupan por hacer estudios de cuarto nivel

El doctor Nelson Silva, director decano de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en la ciudad de  Barquisimeto, informó que existen en la actualidad 200 docentes realizando maestrías en esta casa de estudios, y 40 optan a un doctorado. Son profesores que trabajan en colegios privados o en áreas de investigación en la educación superior.

«Entre las maestrías más demandadas que tenemos, está la de educación física, literatura. Tenemos una maestría en investigación educativa, así como la maestría institucional en matemáticas. Y entre los doctorados activos está el de Cultura Latinoamericana y Caribeña. El Doctorado en Educación (PIDE), que es un convenio entre la UCLA, Unexpo, y UPEL, y también tenemos un doctorado de fisiología», refirió.

Afirma que estas especialidades realizadas en la UPEL, gozan de gran prestigio y reconocimiento en países de Latinoamérica, como Colombia.

Promueven programas de actualización a docentes

Según informó Nellis Sánchez de Molina, presidente de Andiep, los profesores de instituciones privadas, se preocupan por realizar estudios de cuarto nivel, porque en la medida que más conocimiento tienen, llegan a conseguir mejores remuneraciones en el sector privado. También muchos aspiran a ascender cargos de coordinación y dirección y es una exigencia.

Alega que en septiembre, los docentes de planteles privados realizarán un curso de actualización, como parte de la planificación del año escolar 2025 y 2026. Asimismo señala que cada mes, las instituciones realizan talleres o seminarios de actualización para docentes online o presencial.

En Fe y Alegría, los educadores reciben información de las transformaciones de la educación a través de foros chat, cada 15 días. Además por medio de la Universidad Metropolitana de Caracas (Unimet), Fe y Alegría tiene un convenio, para que los educadores desarrollen el programa «Leo, Juego y Aprendo», que forma a niños de primero a tercer grados e involucra a sus madres.

«La intención con este programa es que los niños salgan leyendo, que tengan comprensión lectora. Y esas alianzas las hacemos con universidades o gente que sepa más que nosotros», resaltó la profesora Luisa Pernalete.

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

Quinta edición del DX Off Road será este fin de semana en Barquisimeto

El evento de DX Off Road será un espacio para ecoturismo y disfrute del público,…

agosto 13, 2025

Conejos con extraños «tentáculos» en la cabeza alertan a la población de Colorado, EE.UU.

Residentes de Colorado han reportado la aparición de conejos con extraños crecimientos en la cabeza,…

agosto 13, 2025

Pequeñas Ligas Cardenales debutó con una victoria frente a Puerto Rico

Los Guaros de Pequeñas Ligas Cardenales debutaron este miércoles enfrentándose a Puerto Rico en el…

agosto 13, 2025

Shrek 5 se estrenará en 2027 con voces originales y nuevos personajes

Universal y DreamWorks Animation pospusieron el estreno de Shrek 5 para junio de 2027, el…

agosto 13, 2025

Inundaciones en Corea del Sur: un desaparecido y más de 50 evacuados por fuertes lluvias en Seúl

Intensas lluvias en la región de Seúl, Corea del Sur, provocaron graves inundaciones que dejaron…

agosto 13, 2025

Cardenales anuncia nuevo cambio con Tigres de Aragua: Reciben a Alejandro Chiquillo, lanzador derecho

Cardenales fortalece el cuerpo de pitcheo con Alejandro Chiquillo, un lanzador de 22 años de…

agosto 13, 2025