viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

Aumenta tala indiscriminada en Lara por falta de gas

Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA – Las áreas verdes de la avenida Ribereña, mejor conocidas como el Valle del Turbio están llenas de hollín, como consecuencia de la tala y quema indiscriminada de las especies arbóreas para obtener leña, por la escasez de gas doméstico en las comunidades. Ambientalistas advierten que parques como El Terepaima, el parque Ayacucho y zonas como Guamacire en Palavecino, han sido afectadas por los ciudadanos que desesperadamente buscan leña para preparar sus alimentos.

«A veces más que por necesidad lo hacen por un negocio. A lo largo de la avenida Ribereña desde la salida del Distribuidor Jirahara hasta la urbanización Valle Hondo en Palavecino hay más de 15 vendedores de leña, utilizan hasta a menores de edad, en detrimento de las áreas naturales», contó Samuel Pérez, ambientalista y afectado de la zona.

Los depredadores de leña han acabado con robles, apamates, chaguaramos que servían de refugios para aves. «Hasta el Parque Ayacucho que el alcalde de Iribarren dice que recuperó, son varios los chaguaramos que aparecen talados ante la vista indolente de las autoridades», expresó.

Afirma que actualmente ni desde la Fiscalía Ambiental, ni desde Inparques, o el Instituto de Ecosocialismo (InecoLara), creado por la gobernación se aplican los controles necesarios para frenar este ecocidio.

«En carnaval se quemaron casi 8 hectáreas del Parque Terepaima por personas en busca de leña, o por lugareños que buscan preparar el terreno para siembra invadiendo un área natural», comentó.

Espera eterna

Carmen Arguello es una abuela de 80 años y contó que tiene un año sin recibir una bombona de 43 kilos de gas, ella afirma que vive en el barrio Simón Rodríguez, donde ya no cuenta con árboles, los vecinos los han talado para cocinar.

«Tenemos cocina eléctrica, pero hay alimentos como los granos que necesitan llevar mucha candela para que se ablanden, por eso recurrimos a la leña», comentó la mujer.

Afirmó que aunque en reiteradas ocasiones ha ido hasta Gas Lara a solicitar la bombona no recibe respuesta de esta institución ni del consejo comunal.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales