domingo, 16 noviembre 2025
domingo, 16 noviembre 2025

Anemia en la alianza opositora

José Miguel Najul | LA PRENSA.- La marcha del 23 de enero fue la muestra de una debilidad en la coali­ción opositora, y ésta tie­ne un origen multifacto­rial. La dirigencia, la si­tuación económica y la disposición de la socie­dad se han alineado in­versamente para la Mesa de la Unidad Democráti­ca (MUD), que puede re­cuperarse, afinando con certeza los factores ade­cuados.

Julio Lima, politólogo especialista en estrate­gias electorales, asegura que la génesis de la “cri­sis de convocatoria se ori­gina en los conflictos de la dirigencia”. “Los líderes de la oposición se han destacado por no comportarse co­mo tal. El pueblo venezo­lano no los ve como una opción viable, con una propuesta concreta, sino como un grupo de perso­nas que aparecen en bús­queda de poder”, expresa Lima.

La falta de homogenei­dad, no en las posturas, sino en la estrategia polí­tica, es lo que el especia­lista considera como una falla fundamental.

“Los dirigentes, al ser interrogados por las dife­rencias en la MUD, res­ponden como autómatas que se debe a la plurali­dad. Y eso es comprensi­ble. Pero esa ceguera se­lectiva impide que haya un espacio de reflexión para detectar el hecho más importante: que un grupo puede ser diverso internamente, pero debe trazar una sola línea de acción, cosa que ellos no han logrado”, critica.

Marcos Moreno, exper­to en el área de marke­ting político, apunta ha­cia el desgaste de la ener­gía social de los venezolanos. “La masa opositora fue convocada, sistemática­mente, a movilizaciones infructíferas el año pasa­do. La ausencia de resul­tados ha sembrado un es­cepticismo natural en la gente, que desconfía de su propia dirigencia. Es como el cuento de Pedri­to y el lobo: a fuerza de desilusiones, la gente termina por no creer”, afirma el politólogo.

Sin embargo, no cree que sea el fin de la oposi­ción. El hecho de que ha­yan anunciado un relan­zamiento es, para More­no, una buena señal.

“Pudiera parecer algo superfluo, pero si de ver­dad la oposición está dis­puesta a incorporar acti­vamente a la sociedad ci­vil, a sectores con intereses más allá del po­der, su visión podría afi­narse y ser controlada por estos actores”, dice.

Noticias relacionadas

No te pierdas

La FVA evalúa y da visto bueno a pista en Barquisimeto con posibilidad de albergar el Cross Country

La Federación Venezolana de Atletismo dio el visto bueno al circuito de la Unexpo en Barquisimeto como la sede con más posibilidades para albergar el Campeonato Nacional de Cross Country en enero de 2026.

Redes sociales