Crédito: Yenny Bastida.
Yenny Bastida es una reconocida diseñadora de moda venezolana que realiza su arte por medio de técnicas artesanales y confección contemporánea, creando así piezas sustentables hechas a mano. Recientemente, fue nominada en la categoría Proyecto Artesanal a los Latin American Fashion Awards.
Esta no es la primera vez que la diseñadora recibe este gran reconocimiento en dichos premios, pues anteriormente estuvo nominada en otra categoría, según contó en entrevista para Circuito Onda. Sin embargo, al ser postulada nuevamente, es la única venezolana nominada en la categoría de proyectos artesanales.
Por medio de sus redes sociales, la oriunda de Barquisimeto compartió un emotivo e inspirador mensaje que resalta lo positivo que es la participación en este tipo de premiaciones: «Postularse en un concurso es un acto de valentía. Someterse a una revisión de todo lo que haces como marca implica exponerse como marca en una competencia donde demuestras no solo los resultados, sino el camino construido para lograrlo, pero sobre todo, la valentía que se requiere para hacerlo posible. Y en Venezuela no solo hay talento, hay valor.»
La sostenibilidad es un factor clave para el impulso de sus propuestas, pues relató que lograr este elemento en sus diseños es el resalto de investigaciones profundas. No se trata solamente de hacer el esfuerzo de rescatar y preservar técnicas artesanales por medio de las piezas que son hechas a mano, sino también de transformar la industria de la moda venezolana.
Yenny Bastida creó su marca en el 2003, que lleva su propio nombre, tras finalizar sus estudios en Caracas y luego hacer una especialización en Milán, Italia. Ha logrado posicionarse como una de las marcas de lujo más reconocidas en el país, adaptándose al contexto cultural y reinventándose constantemente para innovar, sin dejar de lado su esencia.
Su equipo está conformado por talentosas mujeres que comparten su visión en su estudio, así como también otros equipos de artesanos que trabajan desde otras regiones de Venezuela. Su mayor inspiración está en la cultura popular del país, en las formas, texturas, lugares e historia.
Personalidades reconocidas como Valentina Quintero, la periodista conocida como «Valen de viaje», han compartido su admiración por este trabajo que junta el arte, la ética y el principio de sostenibilidad, poniendo como prioridad los valores y la atención al detalle por encima de la producción en masa que caracteriza la moda actual.
ONU Mujeres advierte que el trabajo de cuidados de las mujeres equivale a un cuarto…
La campeona olímpica de 29 años, Yulimar Rojas, no ha podido concretar su regreso al…
Tres niños de Lara ganaron las Olimpiadas Nacionales de Robótica que se realizaron en Caracas.
La Asunción de la Virgen María se celebra desde el día previo al 15 de…
Nuevas generaciones buscan la independencia laboral y a la vez la estabilidad económica, es por…
Listos para los amistosos: la selección de baloncesto de Venezuela ya está en Colombia para…