domingo, 24 agosto 2025
domingo, 24 agosto 2025

Piden a Japoneses donar teléfonos para medallas de Tokio 2020

LA PRENSA.- La organización de Tokio 2020 ha pedido a los ciudadanos en Japón que donen sus viejos dispositivos electrónicos, como «smartphones» y ordenadores, para usar el metal que contienen en la fabricación de las medallas olímpicas.

El organismo espera recoger unas ocho toneladas de metal para las 5.000 medallas que se repartirán entre los atletas ganadores en los JJ.OO. y Paralímpicos de la capital japonesa dentro de tres años.

«Los ordenadores y los teléfonos inteligentes se han convertido en herramientas útiles. Sin embargo, creo que es ‘motteinai’ (un desperdicio) desechar dispositivos cada vez que hay un avance tecnológico y surgen nuevos modelos», expuso el gimnasta Kohei Uchimura, medalla de oro individual y por equipos en Río 2016, en un comunicado.

El atleta, quien revalidó su título en solitario de Londres 2012 en la pasada edición de los Juegos de verano, cree que la iniciativa respetuosa con el medio ambiente y de concienciación sobre los residuos es «un mensaje importante para las generaciones futuras».

Para llevar a cabo la recolección el Comité Organizador de Tokio 2020 ha unido fuerzas con el gigante nipón de las telecomunicación NTT Docomo y el Japan Environmental Sanitation Center.

La organización instalará puntos de recogida en más de 2.400 locales de la compañía de telecomunicaciones y en un número todavía por determinar de oficinas públicas de todo el país, y finalizará la recogida una vez se alcance la meta de ocho toneladas.

Con información de EFE

Noticias relacionadas

No te pierdas

Zona Del Crimen: El calvario de 15 días de un corredor de seguros secuestrado y la caída de «Los Simultáneos»

Hace 15 años, en un dramático rescate, el CICPC liberó a un corredor de seguros que pasó 15 días en cautiverio en Barquisimeto. La operación culminó con la captura del líder y tres miembros de la peligrosa banda "los Simultáneos del Secuestro", poniendo fin a sus crímenes.

Redes sociales