viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

Más de 2,7 millones de muertos ha dejado la pandemia

LA PRENSA DE LARA | AFP.- La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 2.716.035 muertos en el mundo desde que la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este lunes a partir de fuentes oficiales.

Desde el comienzo de la epidemia más de 123.177.480 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos, como en Rusia, España o Reino Unido.

El domingo se registraron en el mundo 5.630 nuevas muertes y 406.869 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Brasil con 1.290, Estados Unidos (449) y Rusia (361).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 542.359 con 29.819.107 contagios.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 294.042 muertos y 11.998.233 casos, México, con 198.036 muertos (2.195.772 casos), India, con 159.967 muertos (11.646.081 casos), y Reino Unido, con 126.155 muertos (4.296.583 casos).

Entre los países más golpeados, República Checa registra la mayor tasa de mortalidad, con 232 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Bélgica (196), Eslovenia (191), Montenegro (191) y Hungría (189).

El lunes y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 919.602 fallecidos (41.414.042 contagios), América Latina y el Caribe 743.506 (23.605.040), Estados Unidos y Canadá 565.032 (30.752.159), Asia 266.400 (17.077.774), Medio Oriente 110.593 (6.184.225), África 109.929 (4.109.498), y Oceanía 973 (34.750).

Desde el comienzo de la pandemia la cantidad de pruebas efectuadas aumentó considerablemente y las técnicas de rastreo mejoraron, provocando un alza en los contagios declarados.

Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados sólo refleja una parte de la totalidad de contagios, los casos menos graves o asintomáticos siguen sin ser detectados.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales