lunes, 14 abril 2025
lunes, 14 abril 2025

Vecinos de Pavia imploran asfaltado de sus calles

SÓLO LAS MOTOS PRESTAN SERVICIO DE TRANSPORTE EN EL LUGAR

Los habitantes de Pavia, población situada al noroeste de Barquisimeto, sufren las consecuencias del polvo que se levanta al paso de los vehículos por sus calles. Los vecinos, algunos con más de 50 años residiendo en este poblado de Barquisimeto, afirman que sus calles nunca han sido asfaltadas, a excepción de la vía principal que es la carretera que conduce a Bobare y continúa al estado Falcón.

Arsenio Rodríguez, residente, explica que la falta del asfaltado ha sido causa de la constante lucha que como vecinos han tenido en la comunidad. «Pavia es más o menos urbano desde hace 20 años, cuando se hicieron las mejoras en la avenida principal, pero de resto en las calles hacen falta las cloacas, asfaltado y aceras para tener un servicio de transporte público», detalló.

Hay quienes han optado por regar frente a sus viviendas mostos de melaza (residuo viscoso de la producción de azúcar de caña) para aplacar la tierra. Para Siria Peña esta ha sido una de las opciones más efectivas para reducir la polvareda en sus casas. «El olor de la melaza dura unos dos días, pero ya después no se siente y calma la tierra que se alborota hasta con la brisa, tengo un hijo con tratamiento de cáncer y eso no le hace bien».

pavia 4 1

En la comunidad hay unas 400 calles. Peña dijo que perdió la cuenta desde hace cuántos años ha entregado cartas y solicitudes a las autoridades para que les asfalten, pero sin recibir respuesta.

Freddy Mogollón describe que la mayoría de las casas son de bloques con terrenos amplios a su alrededor y que superan los 600 metros cuadrados, cercados con palos y alambres. Allí crían chivos, cabras y ovejas, con ellos consiguen una entrada de dinero. Tener unas vías de acceso en buenas condiciones mejoraría su actividad comercial.

Personas deben caminar para conseguir transporte en Pavia

Para poder llegar o salir de Pavia, los habitantes deben caminar largas distancias hasta La Encrucijada, donde hay una estación de gasolina por donde pasan autobuses y carros de cuatro puestos (rapiditos). Cuando llegan desde Barquisimeto, en la entrada tienen la opción de irse caminando o tomar un mototaxi que les cobra Bs. 30.

Los rapiditos no entran a la comunidad por la falta de asfaltado. «Las calles están en muy malas condiciones, el terreno no está ni plano y eso deteriora mucho el tren delantero. Cuando vemos que es una persona que tiene un problema de salud la podemos llevar, siempre y cuando no sea muy adentro», detalla Yaneski Fuentes, de la línea Gavilanes de Pavia.

pavia 5

Es por ello que el servicio de los mototaxis es constante, desde las seis de la mañana como hasta las ocho de la noche. Al día pueden hacer unas 30 carreras, pero a las motos el mantenimiento debe hacerse más frecuente, los rodamientos se aflojan muy rápido. En la ciudad se hace cada mes o mes y medio, aquí cada 15 días», expresó Wilson Lucena, mototaxista desde hace 12 años.

Por estas fechas el tema se hace más presente para los habitantes, pues se acerca la temporada de lluvias y las calles se vuelven pantanosas, intransitables. Quienes trabajan se las ingenian para poder salir y llegar presentables a sus lugares de labores.

A la falta de asfaltado de las calles se le suma que una quebrada atraviesa la comunidad, la que durante las lluvias inunda a los sectores Enrique Alvarado, La Cruz, Juan Mogollón, La Lagunita, Los Rosales, Narciso Triana y Toñito Uranga. El agua se empoza, el monte crece y el paso de vehículos queda casi obstaculizado. Al ser irregular el terreno, con las lluvias las afectaciones en las casas aledañas son casi de forma inmediata. Es por eso que los vecinos solicitan, una vez más, a las autoridades que les satisfagan la necesidad de asfaltado que le urge a la comunidad de Pavia.

pavia 3

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales