El sector farmacéutico venezolano está experimentando una notable reestructuración y expansión, teniendo concentrado su crecimiento en cuatro estados del país ubicados en la zona centro occidental. Así lo ha dado a conocer la Cámara Venezolana de Farmacias (Cavefar), destacando que esta región está marcando la pauta en términos de distribución de medicamentos a nivel nacional.
La presidenta del gremio, Alicia Pinedo, precisó que, según los datos que maneja la cámara hasta el momento, los estados Barinas, Lara, Portuguesa y Yaracuy son los que presentan un avance significativo. Aclaró que este crecimiento es «mucho mayor en valores», refiriéndose al volumen de productos que se movilizan desde las droguerías hacia los establecimientos de venta al público, y no necesariamente en el manejo de precios.


Este foco de crecimiento regional no solo sugiere una mejora en la capacidad de distribución en estas entidades, sino también la existencia de una demanda sostenida y de mecanismos logísticos eficientes que están impulsando la disponibilidad de fármacos.
Farmacias de Centro Occidente se expanden a la capital
La gremialista dio a conocer en una entrevista para Unión Radio otra tendencia importante, y es la expansión de las farmacéuticas regionales de amplia trayectoria hacia Caracas. Este movimiento estratégico sirve como un mecanismo para fortalecer el crecimiento y la presencia de estos negocios en un mercado más amplio y competitivo.
Asimismo, Pinedo enfatizó que, en respuesta a las necesidades de los usuarios de adquirir productos fuera del horario habitual, muchas farmacias han optado por extender sus horarios de servicios hasta las 10:00 p.m., especialmente en la zona capital. Detalla que esta extensión en los turnos es una respuesta directa a la necesidad comunitaria, facilitada en gran medida por la proliferación de cadenas de farmacias con mayor capacidad operativa y equipos.


