A 43 años de la inauguración del Museo de Barquisimeto, esta Casa Grande es de gran valor para la expresión artística de la ciudad y pese a que espera por la culminación de los trabajos de restauración, no ha dejado de trabajar en la formación y proyección de niños y jóvenes artistas.
Se encuentra de puertas abiertas para recibir a escolares y estimula a noveles artistas con reconocimientos o la posibilidad de compartir sus obras junto a aquellos de amplia trayectoria.
La meta es ser el lugar de referencia y de encuentro de las exposiciones permanentes, visitas guiadas para detenerse a interpretar algunas muestras y conocer más acerca las técnicas aplicadas, así como en conversatorios en torno al cuidado del ambiente o demás temas de interés y de la actualidad. Un recinto que cuida con recelo las 1.440 obras entre sus colecciones de fotografía, arte moderno, pinacoteca, artesanías, entre otras que pueden acompañar las propuestas actuales.


Yajaira Sánchez es la directora y ha trabajado allí por más de 20 años, reiterando el valor patrimonial de una edificación que desde 1878 fue el hospital de La Caridad, hasta que en 1982, pasa a ser museo y al poco tiempo albergó al I Salón de Arte «Julio T. Arze», como uno de los más importantes del país. Además de la presencia de personalidades como los virtuosos guitarristas, Alirio Díaz y Rodrigo Riera.
Aprovechan al máximo el espacio, con el hall para las actividades como presentaciones musicales, homenajes y conversatorios, así como en el área alternativa del mini anfiteatro donde se han discutido diversidad de temas, así como presentaciones folklóricas y otras expresiones artísticas.
Museo de Barquisimeto recibe a estudiantes de diversos niveles
Señala Sánchez que se complacen cuando los estudiantes colman la sede en las visitas en torno al programa «El museo va a la escuela». Es un acercamiento para atender las curiosidades de los niños sobre las técnicas en cada obra, la combinación de colores y hasta la interpretación de los conceptos.
Siempre reciben a los alumnos de planteles cercanos como La Salle, el colegio Diocesano, el monseñor Benítez, casa hogar Dr. Gualdrón, escuela Eligio Montesinos y hasta algunos provenientes de Río Claro y Palavecino. Además que tienen la invitación abierta a los talleres de dibujo, pintura, origami y cualquier otra propuesta.
También han atendido a los estudiantes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y la Universidad Nacional Experimental de Lara «Martin Luther King«, con toda la disposición de familiarizarlos con las exigencias de la museografía.


Entregan certificaciones a los jóvenes más destacados
Los méritos también son considerados cuando exaltan el potencial de las nuevas generaciones. Los califican con las distinciones del «Joven del Mes» para resaltar sus cualidades en cualquier ámbito y definiendo una personalidad extraordinaria. «Creador del Mes» exalta a diversos talentos, en los que el ingenio siempre está de manifiesto. «Músico del Mes» con el semillero que va creciendo en las agrupaciones, solistas y muy especialmente en esa amplia trayectoria del sistema orquestal.
Dichas iniciativas son asumidas como un reconocimiento a la preparación permanente, desde una infancia sensible a las artes y con una mentalidad centrada en la superación personal. «Son niños y jóvenes con tantas ambiciones, que es importante resaltar esos aspectos más importantes de su vida«, indica Sánchez, acerca de la promoción de sus biografías a través de las redes sociales para que sean considerados como un ejemplo a seguir.


Tal dinámica siempre será ambiciosa y lo explica, en función de la incorporación de esos noveles creadores en exposiciones con artistas consagrados. Es una valiosa oportunidad para empezar a darse a conocer en el hecho cultural y les queda la satisfacción de debutar, al lado de algún maestro de la plástica.
«Es inclusión y proyección, porque la gente joven necesita de la difusión permanente«, explica de ir forjando el sentido de pertenencia, tal como hicieron con la muestra «Mundo que nos habitan. Mundo que somos«, la cual aún se encuentra en exhibición.
La celebración por el aniversario del Museo de Barquisimeto empezó este martes con la puesta en escena de «Madres palestinas» dirigida por Sylvia Mendoza y con la compañía de teatro Araguaney de Yaracuy. Luego compartieron el juego de garrote, como un arte de defensa.
Tienen una invitación para una muestra en el Museo de Bellas Artes en Caracas, la cual está prevista para agosto.