sábado, 12 julio 2025
sábado, 12 julio 2025

Experto afirma que el 61% del territorio venezolano está controlado por grupos irregulares

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Alberto Ray, experto en seguridad ciudadana, afirmó que el 61% del territorio venezolano está controlado por grupos irregulares.

Durante un debate del Observatorio Geopolítico de América Latina (OGAL), Ray indicó que esta situación se da a raíz del auge de la economía ilegal en Venezuela. «La economía ilegal pone en peligro el destino de la economía mundial en la medida en que se va ‘legalizando’ la actividad criminal», dijo, según una nota de prensa del encuentro.

Agregó que es lamentable el hecho de que «el 61% del territorio venezolano esté controlado por grupos irregulares. Todo eso ocurre porque la impunidad es el bono que los Estados entregan a las mafias».

En el debate, organizado por el político venezolano Antonio Ledezma, participó María Paula Romo, exministra de Gobierno de Ecuador. Romo aseguró que el continente se está «jugando su supervivencia democrática». Esto al enfrentar al narcotráfico, la principal industria criminal de la región.

Para Romo «están en marcha otros mecanismos delincuenciales que van desde los ciberdelitos, la extorsión, la legitimación o blanqueo de capitales. El tráfico ilegal de minerales, de armas, la trata de blancas o de personas, el contrabando y la falsificación».

A su vez advirtió que todas esas operaciones se presentan en contextos donde el Estado está debilitado.

Un panorama peligroso

Por su parte, el director general del Observatorio, Antonio Ledezma, afirmó que el panorama se torna peligroso. Hizo especial énfasis en la situación de Ecuador y la violencia armada. Recordó que la frontera colombo-ecuatoriana es una de las importantes en la producción de cocaína.

Esta zona, de mayor producción de cocaína del mundo, se ubica en una franja de 10 kilómetros a lo largo de la frontera colombo-ecuatoriana, del lado colombiano.

«Desde esta zona alejada del mar se trazan las nuevas rutas por los ríos y van hacia el sur. Hacia Brasil, para llenar el mercado de ese país, para pasar al África y de allí a Europa», afirmó el presidente Gustavo Petro hace unos días.

Agregan que desde Ecuador también van grupos irregulares a Perú, para pasar a Asia oriental, a Japón y Australia según detalló el presidente Petro.

A esta situación se le suma la «mexicanización» del narcotráfico. Según Francisco Santos, expresidente de Colombia, esta situación amenaza al continente entero.

A su juicio esto queda en evidencia en el uso de la violencia. «El creciente control de territorios es evidente, una tercera parte del territorio mexicano lo controlan las mafias de la droga que mandan con toda impunidad».

Para Santos es preocupante «observar la conducta de EE. UU. que luce desentendida de este drama. Mientras China avanza a la consolidación de un control de América latina«.

Fuente Informativa: El Nacional

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Desbordamiento del Río Aroa causa afectaciones en el Municipio Silva, Falcón

Las intensas lluvias de las últimas horas ocasionaron el desbordamiento del río Aroa, en la parroquia Boca de Aroa, municipio Silva del estado Falcón, generando diversas afectaciones en la zona.

Redes sociales