martes, 30 septiembre 2025
martes, 30 septiembre 2025

Fernández: Padrino promueve la abstención con sus declaraciones

Eduardo Soteldo | LA PRENSA de Lara.- Eduardo Fernández, exdirigente de Copei, calificó las declaraciones de Vladimir Padrino López, donde asegura que la oposición «nunca podrá ejercer el poder político en Venezuela«, como un instrumento de abstención para que los venezolanos no participen en las venideras elecciones parlamentarias.& ;

«Padrino lo que quiere es que la gente no vote» expresó Fernández al ser preguntado sobre las palabras del ministro de defensa venezolano, que generaron alarma en la oposición, la cual hizo un llamado a la comunidad internacional pues afirman que es una amenaza que «dejó en evidencia postura totalitaria y antidemocrática».

«Padrino, por órdenes de Maduro pide que la gente no vote (…) es un instrumento de Maduro para estimular la abstención».

Rechazó la amenaza, y tildó de «impropio» de un jefe militar realizar este tipo de pronunciamientos que «atacan» los valores de la democracia.

«Impropio que un jefe militar, en uniforme hablando en un momento tan solemne como es el del aniversario de la Independencia de Venezuela, ataque a uno de los principales fundamentos de la democracia como es la alternabilidad republicana», señaló.

El pasado domingo Vladimir Padrino López se convirtió en foco de atención al expresar la amenaza contra la oposición venezolano.& ;

Leer entrevista completa a Eduardo Fernández aquí

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

En Perú: gobierno promete sanciones a policías y manifestantes tras violencia del fin de semana

Este lunes el primer ministro de Perú, Eduardo Arana, afirmó que tanto los ciudadanos que cometen actos de violencia como los policías que "se exceden en sus funciones" deben ser castigados. Las declaraciones surgen tras los fuertes enfrentamientos que dejaron durante el último fin de semana más de 20 heridos y agresiones contra periodistas en Lima.

Redes sociales