jueves, 3 abril 2025
jueves, 3 abril 2025

Pacientes del Pampero «Contra la Pared»

 

Osman Rojas |LA PRENSA.-  El dolor de cabeza para las autoridades del Hospital Psiquiátrico del Pampero continúa. A falta de dos semanas para que el año termine la institución no tiene anticonvulsivos para atender a los enfermos, situación que ha encendido las alarmas dentro del centro médico.

“Ya no sabemos en qué idioma hablar para que nos escuchen. Estamos desesperados pasando cadenas por los grupos de WhatsApp de la Gobernación a ver si alguien nos brinda ayuda, pero todos se hacen de la vista gorda y cuando alguien responde es para enviar caritas tristes o para pedir ayuda con los medicamentos”, dice con impotencia una enfermera de El Pampero que prefirió no revelar su nombre por seguridad.

La fuente lamenta lo vivido hace una semana cuando dos pacientes de la tercera edad murieron por la falta de anticonvulsivos dentro de la institución y pidió a los familiares mayor compromiso con los enfermos que allí se encuentran hospitalizados.  “La gente viene y deja a su enfermo aquí pensando que el Gobierno les va a proveer todo para su tratamiento. Entendemos y sabemos la situación por la que atraviesa el país en cuanto a la distribución de medicamentos pero hay familiares que no hacen el menor esfuerzo por encontrar los remedios”, dijo la informante.

La semana pasada hubo una reunión con las autoridades de la Gobernación para ver cómo solventaban la ausencia de medicamentos en la institución; sin embargo, después de eso ningún representante de la autoridad regional se acercó al centro médico.  Además de los problemas con medicamentos, El Pampero denuncia fallas en cuanto a la distribución de alimentos. Aunque el camión con comida sigue llegando todas las semanas el personal médico que labora en la institución asegura que cada vez es menos la comida que mandan para los enfermos.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Economistas recomiendan la realización de análisis de caja ante brecha cambiaria

Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.

Redes sociales