domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Hambre gana terreno en Lara

Osman Rojas | LA PRENSA.- “Compadre usted si está fla­co, vaya al médico porque eso puede ser una bacteria”, le dijo un amigo a Flabio Miranda, un señor de 68 años que vive en el sector 2 del barrio La Peña. Las palabras de aquel hombre tu­vieron un efecto inmediato en Miranda quien fue hasta el am­bulatorio de la zona y cuando lo subieron a la báscula notó que había perdido 8 kilos en dos meses.

“La doctora me preguntó si me dolía algo y con pena le dije que al día comía una o dos ve­ces porque en mi casa no había qué comer”, relata el señor con tristeza, mientras se recuesta en uno de los bancos de la Pla­za San José.

Miranda cuenta que el proble­ma con alimentación en su ca­sa empezó hace poco más tres de meses cuando las colas se empezaron a tornar violentas y él dejó de hacerlas por seguri­dad.

“En mi casa el único ingreso es el mío. Yo vendo pulseras en el centro y eso no da para mucho”, dice Miranda y agrega que “a la correa ya le abrí un par de huecos para que apriete el pantalón”.

Parecida es la historia de Leti­cia Vásquez. Ella es madre sol­tera y asegura que en los últi­mos dos meses ha perdido 7 kilos pues todo lo que consigue es para alimentar a su peque­ña. “Tenemos un perro al que le damos sopa con conchas de verdura porque no dejamos nada”, asegura.

Y es que, la escasez de ali­mentos que hay en Venezuela tiene contra las cuerdas a más de uno. Según los números que maneja el grupo médico Lara Entera por la Salud, de ca­da 10 personas 8 se encuen­tran malnutridas en la actuali­dad.

“Eso de comer bien se acabó. El venezolano está comiendo por matar el hambre. El desa­bastesciemiento nos está ma­tando de a poco”, analizó el nu­tricionista Armando Castillo.

Niños los más afectados

El doctor Virgilio Bosch, pre­sidente de la Fundación Ben­goa, afirmó a medios naciona­les que la recurrencia de ciclos de escasez de alimentos (simi­lares a los ocurridos en el país desde 2008, por ejemplo) son graves para el crecimiento y desarrollo infantil.

‘Las interrupciones espasmó­dicas de nutrientes son una tragedia nutricional en cual­quier parte del mundo, y Vene­zuela ha estado sometida a esas interrupciones que des­pués se resuelven con dinero, importando alimentos‘, dijo Bosch.

‘Los incidentes de desapari­ción de rubros, leche por ejem­plo, son catastróficos. Se dis­minuyen los aminoácidos y las grasas esenciales para el desa­rrollo del sistema nervioso central para niños en edad es­colar‘, indicó el galeno. Bosch señaló que ‘quienes es­tán en formación, niños y ado­lescentes, requieren una tem­poralidad (en la ingesta de nu­trientes) que no puede ser modificada.

El Observatorio Venezolano de Nutrición los venezolanos dejen de consumir al menos 500 calorías diarias, lo que en muchos casos ha significado la pérdida de 3 a 5 kilos en los úl­timos meses.

El equipo reporteril de La Prensa realizó una pequeña encuesta en barrios y paradas de la ciudad donde se les pre­guntó a las personas si actual­mente desayunaban o no. De las 10 personas consultadas, 7 dijeron que casi nunca desayu­nan porque la harina la guar­dan para la cena o para com­plementar el almuerzo.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Muere niña venezolana y rescatan a 20 personas tras naufragio

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de Panamá de una embarcación...

Redes sociales