martes, 1 julio 2025
martes, 1 julio 2025

CNU elimina pruebas internas de ingreso a universidades públicas en Venezuela

El Ministerio de Educación Universitaria también informó sobre la incorporación de nuevas carreras universitarias estratégicas en áreas clave como la ingeniería, la salud y la educación especializada

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) ha anunciado la eliminación de las pruebas internas de ingreso para las universidades públicas del país, una medida que busca garantizar el derecho a la educación universitaria gratuita y de calidad para todos los bachilleres venezolanos. La noticia, difundida por el Ministerio de Educación Universitaria a través de sus redes sociales, establece que las casas de estudio de gestión pública ya no podrán aplicar ni cobrar evaluaciones diagnósticas como parte de sus procesos de admisión.

Esta decisión del CNU y el Ministerio de Educación Universitaria prioriza la inclusión y el mérito académico a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), una plataforma que busca asegurar el acceso equitativo a la educación superior.

Con esta nueva normativa, los bachilleres egresados con un promedio de 20 puntos tendrán la oportunidad de optar por cualquier carrera y universidad de su primera opción. Aquellos con 19 puntos, así como los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores de cada colegio privado, podrán elegir entre sus tres primeras opciones, tomando en cuenta variables académicas, territoriales y socioeconómicas.

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) ha anunciado la eliminación de las pruebas internas de ingreso para las universidades públicas del país, una medida que busca garantizar el derecho a la educación universitaria gratuita y de calidad para todos los bachilleres venezolanos. La noticia, difundida por el Ministerio de Educación Universitaria a través de sus redes sociales, establece que las casas de estudio de gestión pública ya no podrán aplicar ni cobrar evaluaciones diagnósticas como parte de sus procesos de admisión.

Además, se ha anunciado la prioridad de acceso para estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas y para bachilleres con discapacidad, reforzando el compromiso con la equidad y la diversidad en el sistema educativo venezolano.

CNU y el ministerio de educación añaden nuevas carreras

El Ministerio de Educación Universitaria también informó sobre la incorporación de nuevas carreras universitarias estratégicas en áreas clave como la ingeniería, la salud y la educación especializada. Esta iniciativa busca responder directamente a las demandas del Estado y de la sociedad venezolana, formando profesionales en áreas de alto impacto para el desarrollo nacional.

El Sistema Nacional de Ingreso (SNI) ha precisado que para este año se garantizará el acceso a la universidad de 350 mil bachilleres, asegurando que el 100% de los cupos estén disponibles para quienes culminan sus estudios de secundaria. Esta medida representa un paso significativo hacia la universalización de la educación superior en Venezuela.

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) ha anunciado la eliminación de las pruebas internas de ingreso para las universidades públicas del país, una medida que busca garantizar el derecho a la educación universitaria gratuita y de calidad para todos los bachilleres venezolanos. La noticia, difundida por el Ministerio de Educación Universitaria a través de sus redes sociales, establece que las casas de estudio de gestión pública ya no podrán aplicar ni cobrar evaluaciones diagnósticas como parte de sus procesos de admisión.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Inameh: Onda Tropical número 11 ya se encuentra en Venezuela

Inameh anunció este lunes que la onda tropical número 11 ya ingresó al territorio nacional por la región del Esequibo, lo que incrementará las condiciones de inestabilidad atmosférica en Venezuela.

Redes sociales