sábado, 4 octubre 2025
sábado, 4 octubre 2025

Venezuela entre los países pioneros de las Olimpiadas Matemáticas en Suramérica

Venezuela fue pionera en Suramérica al establecer la Olimpiada Juvenil de Matemáticas (OJM) en 1975 para identificar, motivar y formar a jóvenes talentos con habilidades para resolver problemas.

Olimpiada Juvenil de Matemáticas en Venezuela: Un Semillero de Talento
Desde hace 50 años, miles de estudiantes venezolanos de instituciones públicas y privadas participan cada año en la Olimpiada Juvenil de Matemáticas (OJM), poniendo a prueba sus habilidades mentales. Son niños y adolescentes de primaria y bachillerato con un profundo amor por el conocimiento, destacando por su ingenio, disciplina y creatividad. Mientras la mayoría le huye a los problemas difíciles, ellos se divierten y asumen el reto de encontrar soluciones numéricas y lógicas a los desafíos.

El país fue el segundo de América y el primero de Suramérica en desarrollar olimpiadas matemáticas, durante el año escolar de 1975-76, siguiendo las tendencias educativas de países europeos que ya participaban en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), la competencia preuniversitaria más antigua, difícil y prestigiosa del mundo.

Origen

“En Venezuela comienzan en una institución llamada Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (Cenamec). Allí, un profesor del Instituto Pedagógico de Caracas, Saulo Rada Aranda, presentó el proyecto de Olimpiadas Matemáticas, y fue aceptado. Luego recibió el apoyo del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit), que financiaba parte del concurso. Además, fue respaldado por el Ministerio de Educación”, relató Rafael Sánchez Lamoneda, presidente de la Asociación Venezolana de Competencias Matemáticas y coordinador nacional de la OJM, vinculado con este evento por más de 40 años.

Los objetivos han sido desde el principio identificar a estudiantes con destrezas por las matemáticas y motivarlos a avanzar en el aprendizaje de la que es considerada la base de todas las ciencias, con creatividad, interés por la investigación y actitud crítica. También buscan que las instituciones educativas cuenten con contenidos pedagógicos actualizados, de acuerdo con los avances mundiales.

La OJM proporciona a los docentes un banco de problemas que hacen que sus clases sean didácticas y creativas. Asimismo, pretenden que las matemáticas sean vistas con buenos ojos en el país, erradicando esas viejas creencias de “que no son para todo el mundo”, “sólo son para superdotados”, o que “no sirven para la vida cotidiana”, cuando en realidad, las matemáticas están detrás de todos los avances que ha tenido la humanidad.

Venezuela entre los países pioneros de las Olimpiadas Matemáticas en Suramérica
Cortesía.

Venezuela: Proyección internacional y reconocimientos

El país ha colaborado en el desarrollo de olimpiadas matemáticas en varios países del continente americano y también ha asesorado a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), institución que creó la OIM y la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe (OMCC). Canadá fue uno de los países que pidió permiso a Venezuela para copiar sus ejercicios matemáticos y aplicarlos en una competición. Asimismo, la OJM ha servido de ejemplo para la creación de otros concursos matemáticos y otras disciplinas en Venezuela, como la Olimpiada Recreativa de Matemática (ORM), que desde finales de los 90 está dirigida a aplicar pruebas a los alumnos de primaria.

En el año 2000 se creó la Asociación Venezolana de Competencias Matemáticas (ACM), que es el comité que organiza la OJM. Allí, tanto el destacado matemático, Rafael Sánchez Lamoneda, como el equipo directivo han participado como jurado internacional de la IMO y han sido parte del Consejo Asesor (IMOB) y de su Comité de Ética, que presidió Venezuela hasta 2016. “En 2010 tuve el honor de recibir el Premio Paul Erdös, otorgado por la World Federation of National Mathematical Competitions, por el aporte al enriquecimiento de la enseñanza de las matemáticas en Venezuela, premio que considero fue un reconocimiento al trabajo de todos los miembros de la ACM”, reseñó Sánchez en un boletín que publicó en la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales en 2022.

Venezuela entre los países pioneros de las Olimpiadas Matemáticas en Suramérica

La matemática como herramienta para la vida

Para el coordinador de la OJM en Lara, profesor Rubén Rojas, es conveniente que los niños y jóvenes tengan oportunidad de participar en actividades atractivas que contribuyan a despertar su vocación por las ramas científicas y técnicas, y que no sea la matemática una limitante al momento de decidir qué estudios realizar en la universidad.

“He sido profesor de cátedra de ciencias y tecnología y siempre me preguntan: ¿para qué sirven las matemáticas?, y yo les respondo a los muchachos: ‘Ustedes en su carrera no van a resolver un integrado, pero van a resolver problemas’. Y las matemáticas que le estamos enseñando es cómo resolver problemas. Un ingeniero resuelve problemas. Las matemáticas te forman para pensar. A lo mejor los jóvenes nunca van a resolver una integral doble, pero la capacidad de saber cómo hacer ese ejercicio, permitirá que lo apliquen en la vida real”, argumentó.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Vecinos de Indio Manaure sin asfalto y sin agua

Vecinos de Indio Manaure parte alta luchan contra la falta de servicios básicos esenciales como el suministro de agua, asfaltado y el riesgo de fallas eléctricas.

Redes sociales