Categorías: Nacionales

Venezuela no aplica las pruebas PISA desde hace más de 12 años

Leidi Reyes | LA PRENSA DE LARA.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) ejecuta un Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, también conocido como Informe Pisa. La mayoría de los países del mundo participan para mejorar el índice académico de sus estudiantes, sin embargo en Venezuela hace más de 12 años no se realiza.

«Es lamentable que no se cumpla con el protocolo de la prueba Pisa, se debería realizar cada tres años a nuestros adolescentes. Con esa prueba se evalúa la comprensión lectora, la capacidad matemática, la capacidad de adquirir información científica como herramienta para desarrollarse con éxito en la sociedad del conocimiento», indica Déborah Velázquez presidenta de la Asociación de Profesores de la UCLA.

Velázquez resalta la importancia del programa porque permite evaluar la educación en el país, hacer un esquema de comparación con los niveles más altos y ajustar los indicadores para estar en sintonía con las exigencias globales.

«Nos preguntamos por qué no se hace, a veces pensamos que puede ser una razón política de desestimular las competencias educativas o para no evidenciar los problemas que tiene el país. Deberíamos promover que nuestros indicadores sean altos para estar en los niveles de la competencia a nivel internacional«, afirma.

Luisa Pernalete, coordinadora de la Educación para la Paz en Fe y Alegría, enfatiza que en el periodo 2015-2016 fue la última vez que el Ministerio del Poder Popular para la Educación entregó su memoria y cuenta.

«Cuando se aplica la prueba Pisa, que es la prueba estandarizada más común en todo el mundo, Venezuela no aparece desde que se aplicó en Miranda hace más de 12 años. Al no existir datos oficiales no hay manera de comparar nuestra educación con la de América Latina, no se aporta datos porque no se mide los impactos de la educación», asegura.

En el año 2010 el Gobierno de Miranda, bajo la responsabilidad de Henrique Capriles, reunió a 5.200 jóvenes de planteles estadales y privados del estado para mejorar sus patrones educativos. El estudio obtuvo 422 en comprensión lectora, 397 en matemática, 422 en ciencias y se ubicó por debajo de Chile, Uruguay y Costa Rica.

Guillermo Montt, representante de la organización internacional, quien estuvo entonces en Venezuela, dijo que el 60% de los alumnos mirandinos no alcanzó las competencias mínimas en matemática, el 44% no lo logró en ciencias y el 42% tampoco lo hizo en lectura. Montt expresó que el desafío era lograr que la mayoría de los alumnos lograran las competencias que se consideran básicas y señaló que los resultados están por debajo del promedio mundial.

Actualmente los estudiantes de Beijing, Shanghai, Jiangsu y Zhejiang (China) tienen el mejor resultado del mundo: lectura 555 puntos, matemáticas 591 puntos y ciencia 590 puntos, según la Ocde. Por esta razón, Velázquez, insiste que aplicar la evaluación permitiría mejorar los estándares educativos en Venezuela.

«Hay provincias chinas que están en ese rango de competitividad, sus indicadores superan todos los demás países; debemos igualarnos a eso. Esta evaluación internacional permite revisar nuestros procesos y mejorar los estándares educativos para todos. La educación es la que transforma y nos permite mejorar como país, no le podemos negar la inversión que necesita el sector. Es responsabilidad del Estado atender la educación como un servicio esencial así como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela«, recalcó.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Devotos unidos por la fe y el agradecimiento a San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

Devotos expresaron su profunda fe y gratitud durante la celebración litúrgica en honor a San…

octubre 28, 2025

Maltrato Infantil afecta la salud física, emocional y cognitiva

Bajo la creencia de que golpear a un niño es correctivo, el maltrato físico y…

octubre 28, 2025

Salomón Rondón alcanza los 100 goles en ligas europeas

Salomón Rondón alcanzó la marca de 100 goles en ligas europeas, convirtiéndose en el primer…

octubre 27, 2025

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Colombia y España se reúnen en Madrid para interpretar recital

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y Franz Schubert Filharmonia se unen en el Auditorio Nacional de…

octubre 27, 2025

Padre e hijo fueron baleados vía hacia Río Claro por resistirse al robo

Por presuntamente resistirse al robo de una motocicleta, un padre y su hijo fueron atacados…

octubre 27, 2025

Hombre es detenido luego de practicar maltrato infantil

Imágenes se hicieron virales en las redes sociales donde ve a un hombre maltratando a…

octubre 27, 2025