Declarar a los animales como seres sintientes, así como la revisión y la actualización de Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio donde se establezca una penalización que vaya de entre los cinco y los 10 años de prisión y no como un acto administrativo, es la solicitud que el Bloque Unido de Defensa Animal de Venezuela, organización que agrupa a poco más de 50 fundaciones y defensores del país, ha solicitado al Poder Legislativo nacional.
Y es que según lo establecido en el artículo 478 del Código Penal Venezolano, «el que sin necesidad haya matado un animal ajeno o le haya causado algún mal que lo inutilice, será penado por acusación de la parte agraviada, con arresto de ocho a cuarenta y cinco días. Si el perjuicio es ligero, podrá aplicarse solamente multa hasta por ciento cincuenta unidades tributarias (150 UT),» lo que a juicio de los proteccionistas, son medidas muy bajas para un hecho que es considerado muy grave.
También insisten en que el maltrato animal debe ser denominado como delito y no como falta. Según el marco jurídico venezolano se diferencia de la siguiente forma: «Un delito es una infracción grave a la ley que pone en peligro bienes jurídicos protegidos y suele tener penas severas, como la prisión. Una falta, en cambio, es una infracción menor, de poca gravedad, que se sanciona con penas leves como multas o arrestos breves, y puede ser un tipo de falta administrativa».
Para Sara Padrón, directora de la Fundación Rescate Garra y Pata, y representante del bloque, explicó que en Venezuela hace falta una cultura de cuidado y empatía animal que debe partir desde las leyes con el rigor de las penalidades para que dejen de ser penas cortas, como cancelación de multas o cumplimiento de servicios comunitarios, para convertirse entonces en un acto que acarree una consecuencia penal.
«Actualmente, la única legislación vigente es la Ley para la Protección de la Fauna Libre, Doméstica y en Cautiverio. El principal problema radica en que esta ley no establece ninguna sanción penal, que es precisamente lo que se está buscando. En su lugar, sólo contempla sanciones administrativas, las cuales son sumamente irrisorias ante la gravedad de la situación actual de maltrato animal. Aunque el fiscal general, Tarek William Saab, haga referencia a penas de dos a siete años de prisión, es crucial recalcar que dichas penas no están contempladas en ninguna ley vigente y por ende no pueden ser aplicables», señaló Padrón.
Nathaly Gonzaine, abogada y exdefensora pública de animales, explicó que en comparación con otros países de la región, como Argentina, Colombia y México; Venezuela se encuentra bastante retrasada en esta materia, aunque haya una voluntad por parte de las autoridades.
«Nuestra visión en materia de derechos y protección animal está totalmente atrasada y con graves fallos si nos comparamos con países como México y Colombia. Es especialmente notable la disparidad con nuestro país hermano, Colombia, que cuenta con una legislación animalista mucho más fuerte y avanzada que la nuestra», soltó Gonzaine.
La abogada concordó con la petición de los proteccionistas de que la AN debe calificar el maltrato animal como un delito, ya que así la persona puede ser sancionada penalmente, eso quiere decir, que puede recibir como castigo años en la cárcel.
Según representantes del Bloque Unido de Defensa Animal de Venezuela, Lara sigue manteniendo el primer lugar con mayor número de casos de maltrato animal, ya que reportes de la organización revelaron que desde el inicio del año 2025 hasta el mes de septiembre se han totalizado poco más de 100, que han sido denunciados ante organizaciones locales pertenecientes al bloque.
Precisa el informe que, luego de Lara, están los estados Trujillo, Táchira, Aragua y el Distrito Capital.
Carolina Ponte, presidente de la fundación Cola Feliz, y quien monitorea los casos en la entidad larense, explicó que en esta fundación se atienden diariamente entre ocho y 10 reportes de maltratos en perros, con mayor concentración en las comunidades del norte y oeste de Barquisimeto, así como en las zonas rurales del municipio Palavecino.
«Es preocupante que estos hechos sean recurrentes en la entidad, debe haber más empatía, más sensibilidad en las personas para que puedan estar conscientes de que ellos sienten y padecen», finalizó Ponte.
El maltrato animal puede ser resumido a los golpes que una persona puede dar a un animal doméstico; sin embargo, Patricia Kahale, presidenta de la Fundación Peludos al Rescate, explicó que son más los actos que se consideran maltrato.
«La lista de maltratos es amplia, van desde el maltrato físico y la negligencia hasta la privación de alimentos y agua. Muchas personas desconocen que hasta tener un perro amarrado o sobre una platabanda son maltratos; sin embargo, nos estamos enfrentando que el abandono es la principal causa de maltrato, el que desencadena otros como los arrollamientos», sostuvo Patricia Kahale.
Según la proteccionista, los animales domésticos se han vuelto una carga para las personas porque no tienen cómo costear la alimentación o porque se van y dejan a los animales en lugares que son desconocidos para ellos, se desorientan y pasan a estar en un estado de vulnerabilidad.
El pasado mes de agosto, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que en toda Venezuela las sanciones para el maltrato animal serán aún más severas, que incluyen penas de cárcel y multas económicas para quienes cometan actos de maltrato.
«Para estas faltas se establecerá una pena de prisión de dos a cinco años, acompañada de multas que oscilan entre las 1.000 y 2.000 Unidades Tributarias (UT)», dijo Saab por medio de las plataformas digitales del Ministerio Público, recalcando que la difusión de estos actos crueles agravará las condenas. Si el delito de maltrato animal es grabado y difundido, se aplicará una pena de prisión adicional de tres a seis años, junto con multas que irán de 600 a 1.000 UT. El fiscal sostuvo que las personas pueden denunciar maltratos a cuerpos de seguridad.
Diversas ciudades del país celebraron el Día Mundial de los Animales, el pasado cuatro de octubre, tal como se hizo en Caracas, donde cientos de proteccionistas acompañados de personas de la sociedad marcharon por todo el capitolio con mensajes que llamaban a la conciencia e invitaban a todos a unirse a la campaña que promueve la protección de los animales.
En Lara, el Parque Zoológico Bararida fue el epicentro para el llamado, durante la jornada representantes del parque explicaron cómo debe ser el buen cuidado de los animales domésticos.
La OPS resaltó los problemas que tiene el alcoholismo, dando a conocer que el consumo…
Productores de café afirman que dos torrefactoras imponen los precios del café en el país,…
Justin Bieber sorprendió a los habitantes en Escocia al filmar el video de su nuevo…
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis han sido galardonados con el Premio…
En diversos accidentes viales ocurridos en Barquisimeto, Carora y Sanare, varias personas sufrieron de lesiones…
El defensa izquierdo de 36 años, Jordi Alba, quien ganó la Champions League y múltiples…