Nacionales

3,5 Millones de personas mueven el comercio electrónico en Venezuela

Mediciones recientes llevadas a cabo por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) revelan la magnitud del sector en el país. Los datos indican que al menos 3,5 millones de venezolanos están involucrados en actividades de comercio electrónico, incluyendo las transacciones a nivel vecinal. Sin embargo, lo más notable de esta cifra es que una parte considerable de estos actores económicos se desenvuelve dentro de la economía informal, según ha señalado el gremio.

El presidente de Cavecom-e, Richard Ujueta, explicó que los emprendedores que operan en este ámbito, particularmente en el segmento informal, logran generar un promedio de ingresos mensuales que ronda los $500 dólares americanos. Aunque no se precisó la proporción exacta de comerciantes informales, Ujueta enfatizó que esta modalidad es practicada por una “gran masa de personas”. El auge del comercio a través de plataformas digitales y redes sociales se debe, en gran medida, a la coyuntura económica, que llevó a muchos ciudadanos a buscar vías para generar ingresos adicionales.

Millones de personas en un mercado informal

A pesar de este crecimiento masivo —que se disparó un 1.200% solo en 2020 tras el inicio de la pandemia por Covid-19—, el sector se ha desarrollado de manera desorganizada o «anárquica», en palabras de Ujueta. El salto al comercio online fue forzado, ocurriendo en un contexto donde «no habían tarjetas de créditos, no habían herramientas tecnológicas ni normas que impulsaran el comercio electrónico», mencionó en una entrevista para Fedecámaras Radio. Esta ausencia de un marco legal regulatorio y de instrumentos financieros adecuados es lo que, según el gremio, ha frenado su formalización.

La informalidad representa un desafío para el ecosistema comercial, ya que fomenta la competencia desleal para las empresas formalmente constituidas al eludir el pago de impuestos y otras obligaciones. Además, genera riesgos significativos para los consumidores debido a la alta inseguridad y la potencial exposición a estafas. Ante este panorama, el presidente de Cavecom-e informó que el gremio está colaborando estrechamente con el Ministerio de Comercio en la búsqueda de soluciones, trabajando en el desarrollo de herramientas que faciliten a los emprendedores la transición hacia la formalidad.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Volcán Hayli Gubbi erupciona tras 10 milenios de calma con cenizas de 14 kilómetros de altura

Volcán Hayli Gubbi en Etiopía, después de 10,000 años, experimentó una erupción que lanzó una…

noviembre 25, 2025

Obreros dejan destruida la calle 17 de El Ujano en Barquisimeto

Obreros han intentado reparar múltiples veces una tubería podrida de 70 años en El Ujano,…

noviembre 25, 2025

Vallenilla y Mayora reinan con oro la halterofilia en los Juegos Bolivarianos

Los campeones olímpicos Vallenilla y Mayora brillaron, al conquistar múltiples medallas de oro en la…

noviembre 25, 2025

Canidra: Comercialización del sector autopartes tuvo un crecimiento interanual del 5%

Carlos Rondón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Repuestos y Afines (Canidra),…

noviembre 25, 2025

Déficit de profesionales en psicología es del 60% en los hospitales del país

Profesionales de la psicología en Venezuela enfrentan un déficit del 60% en el sector público,…

noviembre 25, 2025

Fallece Jimmy Cliff leyenda y pionero del Reggae a sus 81 Años

Jimmy Cliff, el legendario artista de reggae, ha fallecido a los 81 años debido a…

noviembre 24, 2025