domingo, 23 marzo 2025
domingo, 23 marzo 2025

Infertilidad afecta a una de cada seis personas en el mundo según la OMS

ESPECIALISTAS ESTIMAN 50% DE INCIDENCIA EN MUJERES Y EN HOMBRES, Y BUSCAN APOYO EN MEDICINA REPRODUCTIVA ASISTIDA

El sueño de formalizar una familia, o algo tan sencillo como concebir un hijo puede ser un camino lleno de dificultades y sentenciado para una de cada seis personas infértiles, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los especialistas consideran que la responsabilidad de buscar ayuda recae en la pareja, ya que las probabilidades de infertilidad son iguales para ambos, con un 50% tanto en mujeres como en hombres. Con los avances en la medicina reproductiva asistida, Venezuela cuenta con una tasa de efectividad de hasta el 68%. La instancia internacional solicita mayor accesibilidad a estos tratamientos para la población en general.

Se estima que alrededor del 17,5% de la población, especialmente a partir de los 30 años, puede enfrentar dificultades para la concepción, es decir, tener problemas de infertilidad según la Asociación Venezolana de Medicina Reproductiva y Embriología (Avemere). Este es un tema que puede afectar a cualquier pareja, por lo que es importante que tengan acceso a opciones de tratamiento. Así se puede evitar que la espera para formar una familia se alargue, lo que puede ser frustrante y emocionalmente difícil. Es fundamental que todos tengan la oportunidad de recibir la atención que necesitan.

Según Avemere, los jóvenes están mostrando interés y una mayor comprensión, dejando atrás la cultura machista. Sin embargo, existe el agravante de la escasa información en temas de infertilidad y el desconocimiento sobre los tratamientos, incluso cuando estos pueden ser indicados por motivos de salud y más adelante les impida concebir un hijo. La asociación tiene 222 agremiados, incluyendo embriólogos, de los cuales sólo 47 son especialistas en fertilidad en las unidades especializadas de Caracas, Maracay, Maracaibo, Lechería y Barquisimeto, contando únicamente con dos en Lara. A nivel público, se conoce la unidad en el Hospital Clínico Universitario de Caracas, pero esta presenta limitaciones operativas y sólo ofrece tratamientos de baja complejidad.

fertlidad 1

La salud reproductiva es un derecho, y los métodos asistidos ratifican su efectividad, comenzando con Louise Brown, la primera bebé probeta, quien nació el 25 de julio de 1978 en el Reino Unido gracias a la fertilización in vitro. La señora Lesley Brown sufría de trompas de Falopio bloqueadas y había tardado nueve años en quedar embarazada convirtiéndose en un caso grave de infertilidad. Lo logró gracias a más de una década de investigación del científico británico Robert Edwards, el ginecólogo Patrick Steptoe y la embrióloga Jean Purdy. Este éxito se obtuvo tras la implantación en 282 mujeres, lo que causó cuestionamientos por parte de la iglesia y marcó un avance pionero en el mundo, reconocido con el Premio Nobel de Medicina en 2010.

Retroceso de la infertilidad en Venezuela

Venezuela no se quedó atrás, y el doctor Juan Aller, especialista atención de problemas de infertilidad, abrió las puertas de su laboratorio. El 24 de febrero de 1986, Coromoto Josefina fue la primera venezolana probeta y la segunda en Suramérica, tras la primera colombiana. Su madre, Iroima de Molina tenía 36 años y había pasado siete años en búsqueda de un embarazo. Tenía pocas probabilidades, tanto por su edad como por el daño que había sufrido en las trompas de Falopio. Luego de más de 30 procedimientos previos realizados por Aller, logró concebir a su hija, enfrentando incluso la polémica social.

Los adelantos en el país son reconocidos por el doctor Luis Segura, presidente de Avemere, al confirmar que hay todas las alternativas gracias a los pioneros doctores Juan Aller, Mario Santimone, Alejandro Kovacs y otros, con la incorporación de tecnologías del exterior para la transferencia intratubárica de los gametos, la cual era por laparoscopia (colocando el óvulo o espermatozoide o embrión obtenido a nivel de la trompa de Falopio), hasta lo más avanzado con la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), y la fertilización in vitro.

fertlidad 3

Especialistas en fertilidad coinciden en que la responsabilidad no recae sólo en las mujeres, ya que los hombres también suelen presentar problemas de fertilidad, incluso afectados por la salud mental. Las preocupaciones o el estrés pueden llegar a impactar negativamente la calidad de la vida sexual.

Es crucial estar conscientes de la paciencia y colaboración necesaria durante los tratamientos. Estos pueden incluir procedimientos sencillos, como inducción de la ovulación para asegurar una cantidad adecuada de óvulos viables, relaciones sexuales programadas, según los ciclos de fertilidad, y la inseminación artificial, que consiste en el depósito directo de espermatozoides en el útero. La elección del tratamiento contra la infertilidad dependerá de las condiciones específicas de la pareja. Cuando el especialista lo considere necesario, se recurrirá a técnicas más avanzadas, como la fecundación in vitro (FIV) o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

fertlidad 4

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ministerio Público solicita extradición de implicado en homicidio de Canserbero

El Ministerio Público informó que la Fiscalía ha iniciado los trámites para solicitar la extradición de Yonel Alejandro Toro Noguera, ex funcionario del Cuerpo...

Redes sociales