Nacionales

Hepatitis: Enfermedad silenciosa avanza sin síntomas

El desarrollo silencioso de daños en el hígado por el virus de la hepatitis C es la razón por la que especialistas hacen un llamado a obtener un diagnóstico temprano. Esto es crucial para evitar que la infección se convierta en una enfermedad crónica o grave, como cirrosis o cáncer de hígado.

Alertan sobre el riesgo que implica su carácter asintomático, por lo que debe descartarse en las embarazadas para evitar futuras complicaciones que afecten al bebé. Advierten, además, sobre los riesgos de contagio en pacientes oncológicos y renales debido a transfusiones de sangre o punciones realizadas sin la debida asepsia.

Día Internacional de la Hepatitis C

Este llamado de atención se realiza en el marco del Día Internacional de la Hepatitis C, un momento en el que las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que alrededor de 50 millones de casos se registraron en el año 2022. La mayor incidencia se da en pacientes de 30 a 54 años de edad, mientras que el 12% corresponde a menores de 18 años. Se trata de una enfermedad que afecta al hígado, un órgano vital que ayuda a digerir los alimentos y eliminar toxinas.

Según el infectólogo Antonio González Mata, toda embarazada debe estar consciente de la necesidad de descartar esta infección viral para saber cómo atender a su bebé y realizar el debido seguimiento. Si la madre da positivo, se puede esperar hasta que el niño cumpla tres años de edad para comenzar a administrar el tratamiento. Explica que los anticuerpos de la madre pueden permanecer activos durante los primeros 18 meses de vida, razón clave para que el diagnóstico de la enfermedad en el niño se posponga hasta los tres años.

¿Cómo saber si eres positivo a Hepatitis C?

En general, la actividad del virus puede confirmarse o descartarse a través del examen de transaminasas, que verifica los valores alterados de estas enzimas en la sangre.

«Es tan complejo que, sin tener síntomas, nos encontremos una transaminasa tan elevada, con detección de hepatitis C en positivo. Lo lamentable es la posibilidad de que la biopsia salga con hepatitis crónica o cáncer», recalca González. Recuerda que, en el caso de la cirrosis, se produce una pérdida de tejido del hígado, así como retención de líquido y hasta la posibilidad de sangrado.

Esto demuestra la pertinencia de la evaluación periódica del niño, comenzando por el examen físico. Cuando el pediatra ejerce presión en determinados puntos del abdomen y percibe alguna incomodidad, esto puede hacer sospechar de la enfermedad, siendo una aproximación para descartar la inflamación del hígado. Además, es esencial conocer los valores de transaminasas. Este seguimiento permitirá que el especialista descarte si se trata de hepatitis A o B, o si otras infecciones son las detonantes de la enfermedad.

Es muy importante que a todos los donantes de sangre se les realicen estos estudios para verificar su estado de salud.

Margarita Vásquez, gastroenteróloga pediatra, precisa que, afortunadamente, los casos en pacientes renales no son tan frecuentes, aunque sí se conocen más casos en pacientes oncológicos por transfusiones de sangre. Por eso, el oncólogo exige en sus consultas periódicas los marcadores del hígado para verificar su funcionamiento.

Al obtener un primer resultado positivo, este se repite a los seis meses para determinar si la infección se mantuvo y alcanzó el estado crónico. Vásquez insiste en que el patrón de referencia suele ser ese lapso de seis meses, tiempo suficiente para determinar la carga viral del paciente y definir el tratamiento antiviral. Este tratamiento, conocido como terapia de acción directa, es un antiviral oral que elimina el virus del organismo con altas tasas de curación y menos efectos secundarios.

Especialistas destacan la necesidad de que este tratamiento sea accesible, pues suele ser costoso debido a su similitud con una especie de quimioterapia. Es un tratamiento prescrito por hepatólogos, con excelente respuesta.

Un equipo de salud multidisciplinario debe hacer el seguimiento, desde el pediatra o internista, hasta el gastroenterólogo y el hepatólogo.

Compartir
Guiomar López

Entradas recientes

Fractura de vínculos familiares: Origen y manifestación de la violencia intrafamiliar

La fractura familiar, causada por la crisis económica, migración y pérdida de valores, genera profundas…

octubre 1, 2025

Coros van más allá de lo sacro y exploran repertorio popular

Coros en Lara atraen a niños y adultos mayores, ofreciendo beneficios formativos y de socialización,…

octubre 1, 2025

Palencia domina la lomita contra San Diego en el primero del comodín

Palencia fue pieza clave en la victoria de los Cachorros de Chicago 3-1 sobre los…

septiembre 30, 2025

Abuelo fallece al ser arrollado por motorizado en Morán

Abuelo, de 82 años, murió la noche del viernes 26 de septiembre en la urbanización…

septiembre 30, 2025

Funvisis registró este #30Sep cinco sismos en Lara, Barinas y Zulia

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró este martes 30 de septiembre al menos cinco sismos…

septiembre 30, 2025

Terremoto de magnitud 6.9 sacudió el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió el centro de Filipinas alrededor de las 22:00 de…

septiembre 30, 2025