Categorías: Nacionales

Fundaredes alertó que venezolanas que viven en zonas fronterizas con Colombia son víctimas de violencia

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Las mujeres residentes en zonas rurales o mineras de Venezuela próximas a la frontera con Colombia, donde viven muchas indígenas, son víctimas de la violencia y la indiferencia del Estado, denunció este jueves la ONG Fundaredes en un boletín que recoge la situación de las víctimas.

«La vida de las mujeres en las zonas agrarias de la frontera y comunidades indígenas es de marginación constante, sumado a la inseguridad física y alimentaria, la falta de transporte, las fallas o ausencia de servicios públicos, el escaso acceso a recursos sanitarios aunado a la violencia y la opresión», dijo la ONG en el documento.

La investigadora de Fundaredes Adriangela Álvarez explicó a EFE que, el informe se centra en la situación de «las mujeres rurales, las mujeres de frontera y las mujeres en el ámbito de la minería ilegal que se encuentran vulneradas por grupos delincuenciales y por el Estado que las mantiene desprotegidas».

La investigación detalla que «la operatividad, cada vez más ampliada de los grupos armados irregulares de origen colombiano en varios estados de Venezuela, y su pugna por el control de territorio con otras organizaciones criminales y bandas delictivas, ha agravado la situación de vulnerabilidad de las mujeres, tanto en las zonas rurales como en territorios indígenas».

Según Fundaredes, la práctica de la minería ilegal también ha permitido que las mujeres adultas, niñas y adolescentes que residen en zonas mineras del estado Bolívar y el Amazonas, en el sur del país, sean sometidas a esclavitud sexual y laboral.

Además, la organización explicó que la zona del Arco Minero del Orinoco se ha convertido en foco de actividades delictivas, como la trata de personas y la explotación laboral y sexual de niñas, adolescentes y mujeres adultas, víctimas de todo tipo de vejaciones.

Fundaredes responsabilizó al Estado de la violencia sistematizada contra la mujer campesina, al no impedir la explotación sexual y laboral que alcanza escenarios de esclavitud.

Fuente Informativa: EFE

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Inameh comunicó que la onda tropical 12 llegará este fin de semana

Esta nueva onda tropical pasará por la mayor parte del territorio venezolano con nubosidad y…

julio 3, 2025

Más de 1.000 terremotos sacuden las islas Tokara en Japón

Una serie de terremotos en Japón ha mantenido en vilo a los habitantes de las…

julio 3, 2025

Combos salvan el almuerzo de trabajadores en el centro de Barquisimeto

Entre 1 y 5 dólares se pueden conseguir los almuerzos en los menús de diversos…

julio 3, 2025

Fallece Diogo Jota, futbolista del Liverpool y la selección de Portugal

El jugador de fútbol del equipo inglés Liverpool y de la selección nacional de Portugal,…

julio 3, 2025

Categoría compota A de Fundalara se tituló campeón

Fundalara mostró un gran dominio en los campeonatos conseguidos ya que la categoría compota A…

julio 3, 2025

El gremio docente propone estrategias innovadoras para enseñar matemáticas y ciencias

El Ministerio de Educación promete, nuevas metodologías para enseñar matemáticas y ciencias naturales.

julio 3, 2025