lunes, 17 noviembre 2025
lunes, 17 noviembre 2025

Frontera se debe industrializar

LA PRENSA.- El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, durante su intervención en  la reunión comercial  binacional de este viernes en la sede de la cancillería venezolana,  explicó la dinámica económica comercial de producción laboral y cultural que se fortalecerá en la frontera Colombo-Venezolana a fin de instaurar la zona franca en temas de industria, transporte, textil, calzado y automotriz.

La dinámica, a juicio de Vielma Mora,  beneficiará a un millón 500 mil personas del norte de Santander y un millón 250 mil del estado Táchira: “Buscamos industrializar la frontera y para eso es importante potenciar las balanzas comerciales en la venta de combustibles, productos cárnicos y lácteos”, reseñó un boletín de prensa.

Queremos que en la zona franca se permita la legalidad y para ello estamos buscando fortalecer entre ambos países un cambio de bienes en materia prima nacional” dijo Vielma Mora.

Los tratados comerciales, hizo énfasis,  permiten también  intercambiar  asfalto frío y mano  de obra de ambos países: “Estamos en una cruzada donde tenemos que cumplir y hacer cumplir las decisiones de los presidentes”.

Finalmente el primer mandatario regional resaltó la importancia de establecer equidad ente la moneda (una sola medida entre el peso y el bolívar), con el fin de contrarrestar el contrabando, “tenemos que buscar un cambio único fronterizo para poder fortalecer la dinámica económica real”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales