sábado, 26 abril 2025
sábado, 26 abril 2025

Fedecámaras: Hay que incentivar la inversión en regiones

El PIB del país se ha recuperado por la inversión de empresas no petroleras, según Fedecámaras.

El sector privado tiene la capacidad de atraer inversiones y que estas vayan al interior del país, donde pueda haber un mayor impacto del bienestar económico, así lo considera Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras y candidato a la presidencia de este gremio, en elecciones que se desarrollarán en la Asamblea Anual en el mes de julio.

Propone mesa de diálogo económico, para que los líderes empresariales en cada estado tengan acceso a mecanismos de discusión con las autoridades locales y nacionales, y así plantear sus problemas en busca de soluciones construidas en conjunto. Además, insiste en la necesidad de fortalecer la institucionalidad gremial, que haya más cámaras empresariales y organismos cúpula regionales, para tener más fuerza a la hora de influir en la creación de políticas públicas que permitan hacer crecer la economía.

«Las inversiones directas e indirectas deben llegar a las regiones, y pongo un ejemplo: ¿Dónde vale más un dólar, en Caracas o en Carora, Quíbor o Barquisimeto? Vale más un dólar aquí en el estado Lara porque tiene mayor impacto socioeconómico, porque beneficia a mayor cantidad de personas, porque logra que más gente se quiera quedar aquí y trabajar acá, y porque logra mayor rendimiento y mayores beneficios en todo sentido y al final genera mayor riqueza. Por lo tanto, ese dólar aquí genera más impuestos, más bienestar para todos los sectores de la sociedad«, argumentó.

Fedecámaras: Hay que incentivar la inversión en regiones

Durante su gestión como presidente de Consecomercio y ahora con Fedecámaras, Capozzolo ha recorrido el país, dándose cuenta de las grandes desigualdades que tiene la provincia. Al salir de Caracas es notorio que los estados están más afectados por las fallas en el servicio público, como cortes eléctricos, que a la población le afecta mucho más la inflación, la brecha cambiaria y que hay un mayor nivel de deterioro que afecta la capacidad de respuesta de las empresas ante la carga fiscal.

«Nosotros queremos plantear cómo podemos ser un factor facilitador de la solución en el problema del servicio eléctrico, cómo podemos conseguir nuevas y novedosas fuentes de financiamiento, además de nuevos modelos de negocio. Cómo podemos incidir, favorecer y solucionar una carga y una obligación fiscal que está limitando a las empresas, que limita su competitividad para afrontar mercados externos y para constituirse como una oferta exportable. Cómo poder ser empresas más competitivas que generen más empleo, más productos«, añadió.

Fedecámaras: Hay que incentivar la inversión en regiones
Felipe Capozzolo.

Fedecámaras explica la realidad económica del primer trimestre del año

Felipe Capozzolo informó, en rueda de prensa en Barquisimeto el miércoles 23 de abril, que la economía en el primer trimestre del año no registró el comportamiento esperado por el gremio. Sin embargo, dice que es muy temprano para dar un balance. Destacó que desde 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) del país ha tenido un crecimiento modesto, y el sector no petrolero es el que más ha influido en la recuperación.

«Antes de la pandemia, el PIB del país crecía por la producción petrolera y eso influía en el consumo. Ahora son las empresas no petroleras (sector privado), las que están haciendo un mayor aporte al PIB. Esto es un indicador que va íntimamente ligado a productividad de las empresas», apuntó.

En su visita por la ciudad, se reunió con empresarios de Carora, en el municipio Torres y de Barquisimeto. Además, estuvo acompañado del empresario Francisco López, candidato a la primera vicepresidencia de Fedecámaras para el período 2025-2027 y de Monique Loffredo, candidata a tesorera, además de José Manuel Alejos, candidato a segundo vicepresidente en este gremio nacional.

Fedecámaras: Hay que incentivar la inversión en regiones
Francisco López.

López, por su parte, añadió que el sector privado ha sido el único que ha logrado aumentar el ingreso de sus trabajadores, pero hay que trabajar por aumentar el ingreso de las empresas también.

«Nos preguntan mucho cómo puede influir Fedecámaras para que se incremente el salario mínimo, la verdad un aumento del salario por decreto presidencial quebraría a las empresas. Al final del camino, nosotros representamos al empresariado. Tenemos que buscar un equilibrio que quizás es lo más difícil. Para que haya un aumento de los ingresos de los trabajadores tenemos que producir más, vender más, tenemos que tener más mercado, pensar en las Zonas Económicas Especiales, hacerlas realidad, de tal manera que tengamos unos mercados más amplios«, acotó.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Barcelona gana la final de la Copa del Rey 2025

Con una gran remontada y un gol de Koundé al minuto 116, el Barcelona se llevó la Copa Del Rey en esta final que fue un clásico.

Redes sociales