jueves, 1 mayo 2025
jueves, 1 mayo 2025

Expediente del tamunangue estará en París en 2024

Agencias | LA PRENSA DE LARA.– El expediente que pretende incluir al tamunangue o sones de negro dentro de las listas de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) llegará a París en el primer trimestre de 2024, informó el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady.

La manifestación, que se celebra los días 12 y 13 de junio, en homenaje a San Antonio de Padua, es propia del estado Lara y consiste en una serie de bailes que se ofrecen como pago por las promesas concedidas. De hecho, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2014, recoge Últimas Noticias.& ;

Hasta el momento se han ingresado, en la lista de Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se encuentran: Los Diablos Danzantes de Venezuela, La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire, la tradición oral de pueblo mapoyo, los conocimientos y tecnologías tradicionales para el cultivo y procesamiento de la curagua, el Carnaval del Callao, los cantos de trabajo del llano colombo-venezolano, el programa biocultural para la salvaguarda de la tradición de la palma bendita y el ciclo festivo alrededor de la devoción y culto por San Juan Bautista.

Además, se espera la evaluación del expediente multinacional de las técnicas y saberes en la elaboración del casabe y, luego, la postulación de la arepa.

Fuente informativa: Últimas Noticias.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

La FA Excluye a Mujeres Transgénero del Fútbol Femenino

La Federación Inglesa de Fútbol (FA) anuncio este jueves una nueva política que excluye a las mujeres transgénero de participar en el fútbol femenino a nivel competitivo. Esta decisión, que entrará en vigor a partir del 1 de junio de 2025, ha generado un intenso debate entre defensores de la inclusión y aquellos que abogan por la equidad competitiva.

Redes sociales