miércoles, 9 julio 2025
miércoles, 9 julio 2025

Coronavirus en Venezuela: 13 fallecidos y 855 casos este #1Sep

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Venezuela sumó este miércoles 855 nuevos casos de COVID-19 y otros 13 decesos derivados de la pandemia, lo que eleva a 336.088 los contagios confirmados y a 4.039 los fallecidos, informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez.

De acuerdo con el boletín diario, 818 contagios son comunitarios y 37 importados; 12 vienen desde Panamá, 10 de República Dominicana, 10 de Turquía, y 5 de España, todos con entrada por La Guaira.

La región con más contagios de la fecha fue Caracas, con 256 personas afectadas en 20 de sus 22 parroquias, le sigue Cojedes (182), Miranda (149), Lara (60), Yaracuy (40), La Guaira (38), Mérida (35), Aragua (16), Carabobo (13), Anzoátegui (9), Zulia (9), Barinas (3), Monagas (3), Guárico (2), Portuguesa (1), Nueva Esparta (1) y Delta Amacuro (1).

Ñáñez detalló que hubo decesos en las siguientes regiones del país:

Aragua (5): tres hombres de 55, 56 y 71 años y dos mujeres de 62 y 70 años

Anzoátegui (3): dos hombres de 47 años y uno de 60 años

Caracas (3): dos hombres de 63 y 78 años y una mujer de 82 años

Mérida (1): hombre de 76 años

Yaracuy (1): hombre de 79 años.

El número de muertes desde la llegada de la pandemia al país es de 4.039 hasta la presente fecha.

Además, el ministro detalló en su cuenta de Twitter que el país llegó a 336.088 casos confirmados. Hay 320.400 personas recuperadas y se mantiene activos 11.285 casos. Son personas que atienden en hospitales (8.453), CDI (2.832) y clínicas privadas (364).

Sobre la condición de los pacientes agregó que 6.876 son asintomáticos, 3.803 tienen insuficiencia respiratoria aguda leve, 793 insuficiencia respiratoria aguda moderada y 177 están en unidades de cuidados intensivos.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Pacientes oncológicos en Venezuela enfrentan gastos mensuales desde 280$ hasta $3000

El término crónico de la enfermedad se acentúa, con la misma intensidad de las limitaciones de pacientes con cáncer, que no cuentan con apoyo de familiares o amigos en el exterior, ni suficientes donaciones para poder cubrir el tratamiento de alto costo que oscila entre $280 y hasta $3.000 mensuales. Varios testimonios dicen que se sostienen desde la fe y por necesidad han consumido algún fármaco vencido a riesgo de que no haga efecto o recurren a medicinas alternativas para calmar la molestia.

Redes sociales