José Vicente Haro, abogado defensor de Edmundo González, acudió la mañana de este miércoles 4 de septiembre a la sede de la Fiscalía General de la República para introducir un documento que expone las razones por las cuales González no atendió las citaciones del Ministerio Público, donde alega que la decisión del candidato está respalda por argumentos jurídicos.
En declaraciones ofrecidas en las afueras del Ministerio Público, Haro detalló que están considerando culpable a su cliente en el inicio del proceso judicial, «se le está ya prácticamente considerando culpable iniciando un proceso penal, una investigación penal que se anunció hace poco, el 23 de agosto” refirió.
En unas breves declaraciones a los medios, el letrado señaló que a Edmundo González Urrutia “se le han precalificado delitos donde se le atribuyen hechos que no revisten carácter penal y también hacemos un llamado a la Fiscalía para que no pretenda criminalizar actos políticos”.
Haro indicó además, que a González Urrutia se le han violado las garantías constitucionales del debido proceso al no indicar “el carácter con el cual está siendo citado.
“En una boleta de citación no se debería estar precalificando delitos y eso no es propio de una acción del Ministerio Público, tiene que hacerlo un tribunal cuando ya está avanzada la investigación”, dijo el jurista.
Comentó que González se encuentra “en resguardo” con “todo el ánimo” para defender sus derechos y la voluntad de los venezolanos que se expresaron el pasado 28 de julio.
El pasado jueves 28 de agosto, el fiscal Tarek William Saab emitió una tercera citación al aspirante de la Plataforma Unitaria, quien es acusado por los delitos de usurpación de funciones, falsificación de documentos, instigación a la desobediencia de leyes, sabotaje a daños de sistemas, asociación para delinquir y conspiración tras la publicación de las actas electorales en la página web https://resultadosconvzla.com/
Cinco días después del evento comicial, el Consejo Nacional Electoral ofreció el segundo boletín de las elecciones del pasado 28J en el que ratificó la victoria de Nicolás Maduro.
Entre el 29 y 30 de julio se documentaron diversas protestas en varias ciudades de Venezuela contra el presunto fraude electoral. Activistas de derechos humanos han denunciado una ola de detenciones en todo el territorio.
Según cifras de ONG, al menos 25 personas han muerto desde la primera jornada de manifestaciones.
Recientemente hubo un esfuerzo diplomático liderado por Brasil, Colombia y México con el apoyo de la UE y Estados Unidos para que el Gobierno de Maduro y la oposición, liderada por María Corina Machado, lleguen a un acuerdo.
24 días después del evento, el Tribunal Supremo de Justicia ratificó que los boletines emitidos por el CNE concuerdan con el material usado el 28 de julio.
Con información de EFE y Alberto News
Venezuela experimenta un cambio demográfico drástico con 51 adultos mayores por cada 100 menores, mientras…
Por medio del proyecto RePAIR, el Parque Arqueológico de Pompeya ha usado un robot dirigido…
Gorkys Hernández estableció un nuevo récord para los Tigres de Aragua con una racha de…
CLEL presentó en primera discusión una propuesta de Ley de Protección, Preservación y Conservación Ambiental,…
Tailandia, Indonesia y Sri Lanka han sido los paises más afectados en Asia por diversas…
Tragedia por un choque entre una buseta y una gandola en Barquisimeto deja al menos…