martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Renunció el ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro

Agencias | LA PRENSA de Lara.-El ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, el exjuez que llevó al expresidente Lula a la cárcel, presentó este viernes su dimisión del Gobierno por su desacuerdo con una medida adoptada por el mandatario Jair Bolsonaro.& ;

El anuncio de Moro, hasta ahora uno de los ministros estrella del presidente, se da tan solo una semana después de que Bolsonaro destituyese al también popular ministro de Sanidad, Luiz Henrique Mandetta, por sus desavenencias en la gestión de la COVID-19.

La renuncia de Moro se produce después de que Bolsonaro destituyese a Maurício Valeixo, director general de la Policía Federal (PF), en un intento de poner en su lugar a una persona cercana. Moro aseguró en una dura rueda de prensa que se sintió «sorprendido» y le resultó «ofensiva» la noticia. Además, él no firmó la destitución. «Para mí significó que el presidente me quería fuera del cargo«, destacó.

«Espero que después de mi salida se escoja a alguien con perfil técnico independientemente de las preferencias personales y políticas», dijo Moro, mientras que «lamentó» esta situación en medio de la pandemia. «No he tenido opción«, sentenció.

BolsonBaro ya había intentado dimitirlo en agosto pasado. La salida de Valeixo fue publicada en el Diario Oficial a primeras horas del viernes y, según medios brasileños, tomó por sorpresa a Moro. El gobierno asegura que fue «a pedido» del jefe policial. La PF es un organismo subordinado al ministerio de Moro.

Este jueves, medios locales de Brasil habían filtrado la noticia. Según el periódico Folha, Moro le había presentado su dimisión, decisión que Bolsonaro trató de revertir.

Con información de: RT

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), a través de su presidente Edgar Medina, han reiterado a las autoridades nacionales la urgente necesidad de exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y facilitar el acceso a créditos agrícolas. Esta solicitud se realiza en nombre de todos los ganaderos del país, con especial énfasis en aquellos severamente impactados por las recientes y prolongadas precipitaciones.

Redes sociales