Categorías: Mundo

La Unesco alerta de la baja remuneración de los docentes en Europa y Norteamérica

EFE | LA PRENSA DE LARA.- La Unesco alertó de la baja remuneración de los docentes en regiones como Europa y Norteamérica, donde solo en tres de cada diez países el nivel salarial es equivalente al de otras profesiones que requieren una cualificación similar.

En un informe, publicado la víspera del Día Mundial de los Docentes, el organismo con sede en París calcula también que hay un déficit de alrededor de 44 millones de profesores en el mundo.

Mientras que la región de Asia meridional es la que más ha mejorado -el déficit se ha reducido allí a la mitad desde 2016, hasta los 7,8 millones-, Europa y Norteamérica son la otra cara de moneda, con una carencia de 4,8 millones de docentes.

Después de estudiar las razones de las tasas de abandono en 79 países (4,2 % entre las mujeres y 9,2 %, los hombres), la Unesco concluye que es «una profesión poco atractiva».

Entre los factores, cita la falta de material, la elevada carga de trabajo, las arduas tareas administrativas, los altos niveles de estrés y los bajos salarios.

A escala mundial, «sólo uno de cada dos países remunera a los profesores de primaria tanto o más que otras profesiones que exigen una cualificación similar», señalan los autores del documento.

Una situación particularmente grave en Europa y Norteamérica, donde solo ocurre en tres de cada diez países de esas dos regiones, consideradas las más prósperas del planeta.

Acerca de la tasa de abandono de la carrera docente superior en los hombres que en las mujeres, los autores del informe lo atribuyen a que los varones «suelen tener más oportunidades laborales en otros sectores».

También a los «prejuicios de género» que dan por supuesto que son las mujeres las responsables de la educación de los niños.

«Los docentes desempeñan un papel vital en nuestras sociedades. Sin embargo, esta profesión afronta una importante crisis vocacional», avisa la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

La organización recomienda una mayor inversión en la formación inicial del profesorado, un programa de mentoría, salarios competitivos y una descarga de las tareas administrativas, entre otras medidas.

Información: EFE, París, 4 oct

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Volcán Hayli Gubbi erupciona tras 10 milenios de calma con cenizas de 14 kilómetros de altura

Volcán Hayli Gubbi en Etiopía, después de 10,000 años, experimentó una erupción que lanzó una…

noviembre 25, 2025

Obreros dejan destruida la calle 17 de El Ujano en Barquisimeto

Obreros han intentado reparar múltiples veces una tubería podrida de 70 años en El Ujano,…

noviembre 25, 2025

Vallenilla y Mayora reinan con oro la halterofilia en los Juegos Bolivarianos

Los campeones olímpicos Vallenilla y Mayora brillaron, al conquistar múltiples medallas de oro en la…

noviembre 25, 2025

Canidra: Comercialización del sector autopartes tuvo un crecimiento interanual del 5%

Carlos Rondón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Repuestos y Afines (Canidra),…

noviembre 25, 2025

Déficit de profesionales en psicología es del 60% en los hospitales del país

Profesionales de la psicología en Venezuela enfrentan un déficit del 60% en el sector público,…

noviembre 25, 2025

Fallece Jimmy Cliff leyenda y pionero del Reggae a sus 81 Años

Jimmy Cliff, el legendario artista de reggae, ha fallecido a los 81 años debido a…

noviembre 24, 2025