Bajo la Colina Capitolina de Roma se encuentra la Gruta Capitolina, una red de túneles secretos de 3.900 metros cuadrados que se convertirá en una de las atracciones turísticas más únicas de la ciudad de Roma. Durante décadas este lugar permaneció oculto, pero con una inversión millonaria, espera abrir al público en general para finales del 2026 o inicios del 2027.
Las cámaras de la gruta se extienden debajo del Foro Romano Antiguo y el Teatro Marcello, que tienen más de 2.000 años de antigüedad. Se estima que estos túneles forman parte del urbanismo de Roma previo a la época de Julio César, aunque las generaciones más recientes no tenían numerosos registros de esto, su último uso data la década de 1920.


La historia de la Gruta Capitalina
Con el pasar de los siglos, ha sido utilizado con diversos propósitos, como servir de cisternas de agua, hasta convertirse en un centro de desarrollo para las comunidades, con tiendas, tabernas y restaurantes. Incluso, durante la Segunda Guerra Mundial, fue usado por las personas como un refugio para las bombas hasta que fue sellado por órdenes de Benito Mussolini.
La temperatura dentro de la gruta tiene la particularidad de mantenerse alrededor de los 13 grados, lo que supondría un alivio a las temperaturas veraniegas de Roma.


El proyecto de restauración para abrirlo a los turistas
Con una inversión de 2.8 millones de dólares, el proyecto de restauración tiene como propósito lograr la preservación de este histórico lugar, así como también abrir sus puertas a los turistas. Uno de los arqueólogos de este proyecto, Antonio Collazzo, dio a conocer a CNN se utilizarán filtros especiales para purificar el aire y que se pueda garantizar el acceso a personas discapacitadas.
La entrada para visitantes a este lugar será guiada con el propósito de garantizar tanto la seguridad de las personas como la integridad de la Gruta Capitalina, ofreciendo una experiencia arqueológica e histórica única que promete ser una de las atracciones más visitadas de Roma.