El país sudamericano Ecuador ira a una segunda vuelta electoral en abril ante la disputada elección del domingo nueve de febrero entre el actual gobernante Daniel Noboa, un millonario de derecha que busca mantenerse otros cuatro años en el poder, y la opositora de izquierda Luisa González, heredera del exmandatario Rafael Correa.
Con más del 80 % del conteo, Noboa y González mantenían unos porcentajes de votos tan cercanos —con una distancia de menos del 0,3 puntos porcentuales entre ambos— que quedaba en el aire quién ganó la primera vuelta electoral.
El mandatario actual de Ecuador sumaba 44,43 % de los votos, mientras que su rival acumulaba un 44,17 %.
“De mantenerse la tendencia las y los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, adelantó la presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Diana Atamaint, en el primer pronunciamiento oficial tras más de cinco horas después del fin de la votación.
Atamaint también aseguró que la transmisión y publicación de resultados continuaría de manera ininterrumpida “hasta que el último voto sea contado y la última acta con inconsistencias sea recontada”.
La candidata opositora salió a hablar ante sus seguidores y aseguró que había un “empate técnico” ante la disputada elección. A medida que fue avanzando el conteo, González fue recortando la abultada ventaja a la que apuntaban los primeros resultados preliminares.
La tendencia, aseguró la aspirante de la Revolución Ciudadana, era que su candidatura siga subiendo en el tramo final del conteo y que Noboa fuera bajando.
Para la analista y profesora de la Universidad de las Américas, María Cristina Bayas, lo que ha pasado “es un triunfo para el correísmo, porque las encuestas daban una amplia diferencia entre Noboa y González”. Anticipó una eventual remontada de cifras que deje a la postulante de izquierda como ganadora, debido a que no habían ingresado buena parte de los votos de las provincias que la apoyan.
Acerca del mandatario, dijo a la AP que “incluso si gana por la mínima diferencia, es un fracaso, porque se había generado una gran expectativa” de un eventual triunfo por amplia diferencia.
La opositora González cosechaba una importante votación en las provincias de la costa ecuatoriana, muy golpeadas en los últimos años por la violencia criminal vinculada a narcotráfico y con nexos con los carteles de la droga de Colombia y México. Agencias
La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) ha puesto en marcha una jornada integral de salud…
Durante la CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano (CEV), la Iglesia católica ha destacado…
La madrugada de este lunes 10 de febrero, un autobús que cubría la ruta entre San…
Por tercera semana consecutiva, el Banco Central de Venezuela (BCV) repite el monto de intervención cambiaria, de…
Los Philadelphia Eagles acabaron este domingo con el reino de los Kansas City Chiefs de…
El presidente de Rumania, Klaus Iohannis, anunció la mañana de este lunes su dimisión, a…