EFE | LA PRENSA DE LARA.- Estados Unidos anunció este miércoles en la cumbre de la OTAN en Madrid el aumento de su presencia militar en Europa, en concreto en seis países -Polonia, Rumanía, Españ;a, Italia, el Reino Unido y Alemania-, además de la región «báltica», en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Nada más llegar a Ifema, el recinto ferial donde tiene lugar la cumbre en la capital españ;ola, el presidente estadounidense, Joe Biden, hizo el anuncio al ser recibido por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Sin precisar el número de soldados adicionales que serán desplegados, Biden recordó que, a principios de este añ;o, EE.UU. envió 20.000 uniformados a Europa, lo que eleva el número de militares estadounidenses en la región a 100.000.
El mandatario reveló que su país va a establecer un cuartel general permanente del Cuerpo Quinto del Ejército en Polonia y que va mantener una brigada rotatoria adicional en Rumanía, con 5.000 uniformados estadounidenses en Rumanía.
En concreto, el país posicionará un equipo de combate de brigada adicional en territorio rumano.
Asimismo, Washington va a mandar dos barcos destructores más a la base naval de Rota, en el sur de Españ;a, lo que aumentará a seis la cifra de embarcaciones estadounidenses de este tipo desplegadas en dicha base.
MÁS DEPLIEGUES ROTATORIOS PARA REFORZAR EL BÁLTICO
Más tarde, la Casa Blanca detalló en un comunicado que «incrementará» los despliegues rotatorios, con blindados, aviación, defensa aérea y fuerzas de operaciones especiales, «para reforzar la seguridad en el Báltico».
En el Reino Unido, EE.UU. reforzará la presencia de cazabombarderos de quinta generación, los más sofisticados que existen en la actualidad, con la localización de dos escuadrones de F-35 en Lakenheath.
En paralelo, situará en Alemania una brigada de artillería de defensa aérea, un batallón de defensa aérea de corto rango y una brigada de ingeniería con unos 625 soldados en total; mientras, en Italia, ubicará una batería de defensas antiaéreas, con 65 militares.
La secretaria adjunta para Defensa y Asuntos de Seguridad Internacionales del Pentágono, Celeste Wallander, dijo en un encuentro telefónico con periodistas que las medidas anunciadas hoy suponen el reconocimiento por parte del Gobierno estadounidense de que «el ambiente de seguridad ha cambiado».
Wallander destacó que este cambio afecta, sobre todo, a los países del flanco este de la OTAN que «afrontan una elevada amenaza por parte del liderazgo ruso que ha mostrado su disposición y capacidad de lanzar ataques militares contra países fronterizos».