Categorías: Mundo

Ecuador y Perú buscan crear red binacional de movilidad humana en frontera

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Autoridades y organizaciones no gubernamentales de Ecuador y Perú buscan crear una red binacional para proteger la movilidad humana y erradicar la discriminación y vulneración de los derechos humanos de personas migrantes y refugiadas en la zona fronteriza común.

Así lo informó la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) en un informe sobre el encuentro binacional por los Derechos Humanos que tiene lugar en estos días en la localidad ecuatoriana de Huaquillas, en la frontera costera con Perú.

El encuentro, presencial y virtual, ha congregado a más de 20 expositores y un centenar de representantes de la sociedad civil, agencias de cooperación internacional, autoridades y migrantes de la región peruana de Tumbes y de la provincia ecuatoriana de El Oro.

El objetivo de la cita es promover la creación de una «Red Binacional de Movilidad Humana» que permita articular acciones de prevención para la erradicación de todas formas de discriminación y de vulneración de derechos humanos de la población refugiada y migrante en esa zona de frontera.

Asimismo, busca fomentar «un tejido social y comunitario que prevenga e incida sobre fenómenos de vulneración de derechos», así como poner en evidencia las «tendencias violatorias a los derechos humanos» e intercambiar «buenas prácticas» en la protección de las garantías de las personas migrantes y refugiadas en la zona.

Durante el encuentro se analizarán temas relacionados con «Derechos Humanos y fronteras», «Cultura de paz: xenofobia y espacio público», «Integración e inclusión socioeconómica» y «Regularización migratoria desde el sistema de protección de derechos», precisó la GIZ.

Los resultados del encuentro se plasmarán en una declaración que permitirá avanzar en la elaboración de «un Plan de acción binacional» y la creación de una «comisión conformada por organizaciones de la sociedad civil del territorio e instituciones públicas, para el seguimiento y prevención a vulneración de derechos humanos».

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, fue organizada por el Comité Permanente de Defensa de Derechos Humanos de Ecuador y la Defensoría del Pueblo de Ecuador; y contó con el soporte técnico del Programa Europeo Regional de Migración y Refugio de la GIZ, precisó la fuente.

Fuente: EFE

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Convite revela que cerca de 400 mil adultos mayores viven solos en Venezuela

Convite indica que, casi 400 mil adultos mayores en Venezuela enfrentan la soledad, sumado a…

septiembre 20, 2025

Bad Bunny cierra su «Residencia» en Puerto Rico con un concierto global

Bad Bunny se despide de su residencia en Puerto Rico con un concierto final que…

septiembre 20, 2025

Abuelo de 83 años fallece al caerle un árbol encima en Yaracuy

Un trágico accidente cobró la vida de Francisco Pernalete, un hombre de 83 años, luego…

septiembre 20, 2025

Universidades en Lara apuestan por el reimpulso del deporte

Universidades de Barquisimeto están reactivando sus programas deportivos y torneos para incluir a toda la…

septiembre 20, 2025

Niños larenses irán a la Cumbre Internacional de Emprendimiento Infantil y Juvenil

Niños de Barquisimeto, con edades entre 10 y 11 años, representarán a Venezuela por primera…

septiembre 20, 2025

Tapiceros sobreviven con remiendos: La restauración de muebles es un lujo

Tapiceros se enfrentan a una crisis debido a la falta de clientes que puedan costear…

septiembre 20, 2025