miércoles, 30 abril 2025
miércoles, 30 abril 2025

Bolivia se suma al escándalo regional por los vuelos del avión venezolano-iraní

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Bolivia se sumó al escándalo político regional generado en Sudamérica por un avión venezolano-iraní. Ahora, la Dirección General de Aeronáutica Civil de Bolivia (DGAC) informó que una aeronave de la venezolana Conviasa llegó para «transporte de pasajeros».

La DGAC señ;aló que este miércoles «se autorizó el ingreso de un vuelo regular del exportador aéreo Conviasa con la aeronave A340-600, matrícula YV 3525 en la ruta Caracas – Viru Viru – Caracas», según un comunicado dado a conocer este jueves.

La entidad boliviana mencionó que el permiso de llegada al país se efectuó «en el marco de acuerdos bilaterales entre países de la región» y la aplicación de normativas como de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

También se informó que el objetivo del vuelo «fue el transporte de pasajeros» y que el mismo «retornó a Caracas» a las 2:00 hora local (6:00 GMT).

La DGAC no confirmó si los pasajeros, en su mayoría venezolanos e iraníes, hicieron un transbordo mediante la estatal Boliviana de Aviación (BoA) para llegar a su destino final, el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, como señ;alaron algunos medios locales.

Según versiones de los medios, la aeronave que aterrizó en Bolivia fue adquirida hace poco por Conviasa de la empresa iraní Mahan-Air.

Además, señ;alan que al parecer se decidió esta escala para evitar una nueva retención en algún aeropuerto argentino y se cree que la tripulación continuó su viaje a Argentina en la línea aérea boliviana.

El pasado 6 de junio ingresó en Argentina un avión procedente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto internacional de Ezeiza, y el miércoles despegó para ir a Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.

Ese avión perteneció a la empresa iraní Mahan Air y ahora es de Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Este miércoles fuentes oficiales argentinas confirmaron a Efe que la Justicia ordenó la incautación del avión venezolano-iraní para investigar qué hacía en Buenos Aires la tripulación del vuelo, integrada por cinco iraníes y 14 venezolanos, cuyos pasaportes también fueron retenidos.

El Gobierno argentino sostuvo este jueves que la Justicia debe aclarar el caso del avión venezolano-iraní y reiteró que ninguno de sus tripulantes presenta ningún tipo de alerta internacional en su contra.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Escolares celebran al cuatro

Culminando el mes del cuatro, instrumento patrimonio cultural de Venezuela, se celebró este 30 de abril a partir de las 10 am en las instalaciones del Grupo Escolar Pablo Manzano Veloz de nuestra ciudad, el concierto intermodulos del núcleo CICPC del programa Simón Bolívar del Sistema de Orquestas y Coros juveniles e Infantiles de Venezuela.

Redes sociales