miércoles, 20 agosto 2025
miércoles, 20 agosto 2025

Voluntarios por la Unidad buscarán lograr un cambio de gobierno

 

Evana Materán | LA PRENSA.- Con el Movimiento de Voluntarios por la Unidad buscan refundar la MUD en Lara. Humberto Agudo, dirigente político, informó que trabajarán con diferentes sectores para lograr un cambio de gobierno en el país.

Es una convocatoria urgente para agrupar y organizar a toda la sociedad que quiere un cambio democrático, constitucional y pacífico”, expresó Agudo en medio de una reunión con líderes políticos, sindicales y parroquiales. Indicó que a través de esta iniciativa intentan preparar a la sociedad para el próximo proceso electoral presidencial.

Recordó la importancia de escoger una candidatura unitaria como resultado del proceso de primarias en donde puedan participar todos los ciudadanos. “Queremos que el pueblo decida quién será su candidato”.

Además, dijo que los ciudadanos deben defender la tarjeta de la unidad, por eso los invitó a sumar sus firmas a la validación de la MUD. “Maduro se equivoca si piensa que nos va a dividir”, expresó.

Agudo, también comentó que trabajarán para planificar una agenda social que se enfoque en canalizar las denuncias realizadas por los venezolanos a través de las protestas por falta de comida y gas doméstico. “La solución de estos problemas se da con la salida de Maduro”, añadió.

Por la democracia

El 23 de enero realizarán un homenaje por el Día de la Democracia para crear conciencia entre la población de la importancia de defender los derechos.

Desde las 10:00 de la mañana realizarán un encuentro en la Iglesia San Francisco, en la carrera 17 con calle 23, donde participarán en una misa y luego en un conversatorio sobre la situación a la que se enfrenta el venezolano.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Sector del arroz en Venezuela proyecta cubrir el 76% de la demanda nacional en 2025

El sector del arroz en Venezuela proyecta producir 683.000 toneladas del rubro este año, lo que cubriría el 76% de la demanda nacional, gracias al aumento del 11% de las hectáreas sembradas en comparación con 2024.

Redes sociales