El aroma penetrante del pescado seco inunda los pasillos de mercados como el Terepaima en Barquisimeto, aunque los puestos siguen exhibiéndolos, las ventas han caído y es que para los comerciantes la tradición de comerlo se está acabando.
«Aquí me han llegado a preguntar que cómo se prepara y que si se le echa sal o si es muy duro. El pescado seco o chigüire seco, más que todo lo compran las personas mayores», comentó Criseidis Meléndez, vendedora.
Tony Alvarado, comerciante, señaló a un par de bagres secos que se encontraban en un estante, dijo que antes eso se vendía, apenas iniciaba la Cuaresma, pero que ahora todo es diferente, entiende que es por la situación de la economía, una tradición que está a punto de extinguirse.
«Las tradiciones están muriendo. Muchas personas prefieren el pescado fresco porque es sólo colocarlo al sartén con aceite y listo», comentó Alvarado. Pero es que las ventas del pescado fresco también han mermado y si antes las personas compraban un kilo, ahora sólo se llevan medio kilo.
En negocios del este, centro y oeste las ventas del pescado han estado bajas, aun cuando se esperaba un aumento en el consumo por acercarse la Semana Santa.
«Aquí, en la pescadería, buscan es los filetes de curvina, bagre, pargo fresco. Pocos preguntan por el pescado seco», comentó Mariana Rojas, quien atiende un puesto de pescado en el oeste de Barquisimeto.
Los precios de filete de pescado por kilo van desde 10 hasta 15 dólares, mientras que la curvina entre 11 y 12 dólares, el bagre en 7 y $8, el róbalo y el atún en $12.
El pescado seco, protagonista de recetas tradicionales en algunos hogares venezolanos de Semana Santa, se encuentra entre 12 y 15 dólares, mientras que el chigüire seco lo venden en $15, pero aseguraron que no todos pueden adquirirlo.
Los comerciantes coincidieron en que las nuevas generaciones han crecido sin la costumbre de cocinarlo, y el desconocimiento ha sentenciado su lenta desaparición del menú en Semana Santa.
«Es una lástima porque el pescado seco dura más, no necesita refrigeración y tiene un sabor especial», comentó Reina López, consumidora.
Aunque hay personas que prefieren el pescado fresco, hay otro grupo que se niega a que la tradición, de hacer el almuerzo en familia durante la Semana Mayor, muera y es por eso que han decidido comenzar a preguntar precios en los mercados y puestos de la calle para saber a qué se va a enfrentar.
«He estado viendo los precios porque en mi casa no puede faltar el chigüire, porque eso y el pescado es una tradición. Aunque los precios están altos, pero si uno se organiza para los días de Semana Santa se puede comprar», comentó Yudith Peña.
Los comerciantes tienen esperanzas que para el Miércoles y Jueves Santo las ventas tanto del pescado salado como el fresco aumenten en los mercados y puestos.
La Primera Jornada de Ciencias Penales y Criminalistica, para tratar casos de ciberdelitos, se realizó…
Una joven resultó lesionada en un accidente en la carrera 21 con calle 31 de…
Anthony Delgado (21), alias "Mariguanita", fue detenido por los funcionarios de la Delegación Municipal de…
Una niña de tres años de Durango, es el primer contagio del virus de influenza…
El cuerpo de Nelson Jesús Mosquera Páez fue, hallado entre cardones en el sector La…
El ciclista venezolano Clever Martínez, finalista de la Copa del Mundo, conquistó la primera medalla de bronce para…