miércoles, 30 abril 2025
miércoles, 30 abril 2025

Tala, caza y minería impactan a siete municipios de Lara

Ambientalistas ven la necesidad de proteger zonas claves del estado Lara.

Ambientalistas denunciaron que al menos siete municipios, Iribarren, Morán, Torres, Jiménez, Crespo, Urdaneta y Simón Planas sufren por la minería, los estragos de la deforestación acelerada, la cacería ilegal. Por tal motivo, los movimientos ecologistas han exigido la declaración de un estado de emergencia ambiental para detener la destrucción sistemática de ecosistemas únicos que ya muestran signos de colapso.

La imagen que se tenía de los bosques xerófilos del estado Lara se desmorona, lo que antes era un bosque natural de cardones, cujíes, venados y osos meleros, hoy se convierte en terreno devastado, los animales son desplazados de sus hábitats y en medio de esa migración mueren a manos del hombre que los caza. A esta denuncia se le agrega la explotación minera, como es el caso del Cerro La Vieja, en Simón Planas y otras zonas como el río Turbio.

José de Sousa, presidente de la fundación Guardería de Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam), sostuvo que en el estado se está cometiendo el mayor ecocidio de la historia, después de la llegada de los españoles y que a su juicio es avalado por instituciones del estado.

«Todo comienza y termina con los permisos otorgados por el Minec, que ha entregado permisos para una actividad que está comprobado que es insostenible, que no es apta y que ha destruido nuestra cultura», comentó De Sousa.

El semiárido larense ha perdido 50% de la vegetación de sus hectáreas. Lo que en 1989 era un millón de hectáreas de abundante vida vegetal, hoy se reduce a 500 mil hectáreas. Lo mismo ha ocurrido en el Parque Yacambú, uno de los pulmones vegetales más importantes de Lara que está sufriendo el embate de la deforestación y el uso agrícola no planificado que, según la denuncia de los «Guardianes de la Montaña» ha perdido al menos el 50% de sus 27.000 hectáreas.

«Se está perpetrando un crimen ambiental sin precedentes. En el Parque Yacambú han ocupado ilegalmente terrenos para plantar café y esto afecta a las cuencas y ríos, que trae como consecuencias que los cauces no tengan agua y eso afecta a la fauna, así como a los habitantes de aguas abajo», comentó Alzhey Colmenárez, miembro de Guardianes de la Montaña del municipio Andrés Eloy Blanco.

Otro de los problemas que afectan al ambiente. En el caso del cardenalito, ave que se ubica en zonas xerófilas, como Carora, El Tocuyo y el Monumento Natural Loma de León en Iribarren, se ha visto afectado su anidación, pues en esas zonas se han hecho deforestaciones de plantas vedadas (protegidas), como la vera, que es donde los cardenalitos hacen sus nidos.

En el caso del oso frontino, que los habitantes de la parroquia Yacambú lo han observado, existe gran miedo que le hagan daño y es que algunas personas, supuestamente, los han matado por miedo a que les haga algo; sin embargo, otros aseguran que se trata de solo cacería.

En una reciente investigación realizada por LA PRENSA, Ana Ruiz, miembro del equipo de Proyecto Oso Frontino, dijo que en una de las excursiones que realizaron pudieron comprobar la pérdida de vegetación que han tenido los bosques nublados de Lara, por la tala indiscriminada para el aprovechamiento agrícola, principalmente para la siembra de café, y en segundo lugar para hortalizas.

En el caso de Lara, además del oso frontino, en esos territorios se encuentra el paujil copete de piedra, un ave que está en peligro de extinción. Además de cunaguaros, tigrillos, zorros y comadrejas que se consideran especies vulnerables.

«Hemos conocido que en Bobare han visto cunaguaros y los han cazado», dijo De Sousa.

El movimiento ambientalista denunció una violación a la legislación ambiental.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Película El Rey de Reyes alcanzó los 60 millones de dólares a una semana de su estreno

Un nuevo fenómeno cinematográfico ha irrumpido en la taquilla global, marcando un antes y un después en el género del cine animado bíblico. el rey de reyes, la reciente producción de Angel Studios protagonizada por el aclamado Oscar Isaac, ha superado el reinado de casi tres décadas de la icónica 'El príncipe de Egipto'.

Redes sociales