viernes, 17 enero 2025
viernes, 17 enero 2025

Sindicatos de Lara desafían al gobierno con paro de 48 horas

Ana Uzcátegui | LA PRENSA de Lara.- Hoy y mañana serán de intensas protestas en el país, al acatarse un paro cívico por 48 horas convocados por los educadores y respaldados por gremios de la administración pública, para exigir mejoras salariales, condiciones dignas y el cese de la persecución contra representantes sindicales.& ;

En Lara participarán 27 gremios quienes tendrán una concentración hoy a las 9:00 am en la Casa del Maestro y el miércoles, también a las 9:00 am en la plaza Los Ilustres y en la Libertador con calle 57.

«El paro se acatará en los 335 municipios del país. Esta es una acción de sindicatos para respaldar a los docentes y que busca reavivar las protestas políticas que se mantendrán hasta noviembre, cuando le daremos un ultimátum a Nicolás Maduro», advirtió Fátima Dos Santos, miembro de Citel.

Se refirió también al llamado de Juan Guaidó que convocó para el 16 de noviembre a un «levantamiento nacional», acción que se traduce a una huelga general. «En estos dos días de protesta mediremos la unidad de los sindicatos, porque entendimos que de nada vale un incremento de sueldo si Venezuela sigue con la inflación más alta del continente», refirió.

Reclaman medidas

Los trabajadores de la Gobernación de Lara que suman 30 mil en nómina, se unirán a la protesta, pero acudirán a la Asamblea Nacional para exigir protección. «Requerimos que el parlamento active los mecanismos para que sean sancionados los funcionarios que persiguen a quienes protestan. También solicitamos ayuda internacional, para que aprueben recursos que mejoren las prestaciones sociales del sector público», expresó Robert Sánchez, secretario general de Sepeel.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mala alimentación de embarazadas pasa factura en el peso de los bebés al momento de nacer

La mayoría de los casos atendidos en los centros de salud del país de bebés que nacen con retraso ponderoestatural; es decir, sin el peso y la talla esperados para su edad y sexo, son consecuencia de madres desnutridas, con anemia o que son adolescentes. Así lo advierten pediatras, quienes precisan que aunque no hay cifras del Ministerio de Salud, probablemente un tercio de la población venezolana en la actualidad no consume la cantidad de proteínas biológicas adecuadas, provocando graves consecuencias de salud en los niños, que si no se atienden en los primeros dos años de vida perjudicarán su desarrollo humano para siempre, repercutiendo en el progreso social y económico de la nación.

Redes sociales