Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- En el inicio del añ;o 2023 no se ha visto mejoría en el sector calzado, pero las expectativas están puestas en el segundo trimestre para poder superar el 35% de cobertura de la demanda nacional. Así lo reiteran desde la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), ante la necesidad de financiamiento, la difícil competencia frente a importados y la necesidad de recuperación de la mano de obra calificada.
Tony Di Benedetto, presidente de Cavecal, indicó que cerraron el añ;o pasado con una producción de casi 17 millones de pares de calzado y la demanda fue de alrededor de 57 millones de pares. Lo califica como el resultado del sacrificio propio, sin contar con financiamiento que permita invertir y asegurar materia prima. Admite los golpes que han sufrido por esa gran diferencia en precios con los productos importados, incluso con incidencia irregular de algunas marcas provenientes de Colombia.
«Esperamos que se regularice el comercio y nos permitan más niveles de competitividad», señ;ala al conocer que no cuentan con tanta facilidad en exoneración de impuestos o demás aranceles. Recalca que con un plan de financiamiento podrían actualizar sistemas y tener garantía en capital de trabajo. Sugieren que los impuestos se generen por la venta o producción sin una tasa fija, que explica suele encarecer el producto impidiendo poder mantener la mano de obra calificada.
Los testimonios de comerciantes también se centran en la proliferación de marcas con riesgo de un bajo precio y sacrificando la calidad del producto. Yosnel Olivera es encargado de una tienda en un centro comercial, al este de Barquisimeto, y precisa que siempre mantienen el mismo proveedor, conociendo distribuidores y fábrica. «Se distingue fácilmente porque hay algunas marcas con códigos de barra», señ;ala y muestra un estampado en la lengua de un calzado deportivo. Las tiendas se cuidan de mantener ese estándar de calidad. Precisan entre cuero, tela, material sintético o semisintético, así como las cámaras de aire con su ensamblaje a la suela. Buscan la resistencia del zapato, lo cual es relativo a sus componentes. Vladimir Suárez, vendedor, advierte sobre los indicios que pueden ser percibidos desde la suela rígida, dificultad para doblarlo y la plantilla pegada que generalmente oculta el cartón piedra a lo interno. Refiere de clientes que primero van en busca de precios y tienen una relación para reunir un monto más alto, asegurando un par de zapatos de calidad.
Según Monseñor Polito Rodríguez, arzobispo de la Arquidiócesis de Barquisimeto, la sociedad está llamada a…
Con la frente en alto se despidió en los cuartos de final de la temporada…
El papa León XIV envió este 20 de octubre un emotivo mensaje a los venezolanos,…
Ciclistas urbanos y deportistas de Barquisimeto solicitan la extensión del plan piloto de ciclovías a…
Desajuste hormonal por pérdida de estrógenos en la menopausia es la principal causa de la…
El robo de un valor patrimonial incalculable fue ejecutado en solo siete minutos por un…