Locales

Sector autopartes decreció 5% en el primer semestre

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), indicó que de agosto a diciembre el sector proyecta una posible recuperación de sus ventas, porque aspiran que se empiecen a cumplir las Normas para el Funcionamiento de la Industria Automotriz Nacional, publicadas en Gaceta Oficial N° 43.125, que estipula que las ensambladoras de carros y motocicletas del país deberán adquirir 30% de los autopartes a empresas nacionales.

«El primer semestre de 2025 no fue bueno. Siete de cada 10 empresas tuvieron un descenso en las ventas. El sector decreció 5% en comparación con el mismo período de 2024. Confiamos en que en lo que resta de año, la situación económica mejore, por las Normas para el Funcionamiento de la Industria Automotriz. Ya ha habido reuniones entre fabricantes de autopartes, ensambladoras y el Ministerio de Industria y Producción Nacional, y esperamos que se concrete esa incorporación», dijo.

Los productores se han visto afectados, porque aunque de enero a junio se ensamblaron en Venezuela 5.560 vehículos (219,4% más que en el mismo semestre de 2024), las partes, piezas y componentes utilizadas fueron importadas.

Asimismo, el mercado de reposición está inundado de autopartes importadas. «El 82,5% de los repuestos que se comercializan en el país son de origen chino», resaltó.

«La producción de vehículos en junio de 2025 totalizó 1.096 vehículos, lo que representa un aumento de 15,2% en comparación con mayo de 2025 (951 unidades) y un incremento de 132,7% respecto a junio de 2024 (471 unidades)», especificó.

Sector autopartes: Situación en Lara

Elías Bessis, presidente de la Cámara de Importadores y Distribuidores de Repuestos Automotores de Lara (Cidralara), indicó que el sector de autopartes de Barquisimeto registró una caída de las ventas de 20% en el primer semestre.

Alega que la mayoría de las ventas que han tenido los comercios han sido en bolívares y esto ralentizó la adquisición de inventario con proveedores. «En junio estaban exigiendo pagos en dólares, ya algunos comenzaron a recibir moneda nacional», soltó.

Alega que para importar se requiere dólares y la realidad es que las divisas que manejan entidades financieras del país, inyectadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), no son suficientes para la alta demanda.

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

Gustavo Dudamel y María Valverde estrenan documental que visibiliza el arte de la comunidad sorda

Gustavo Dudamel y la actriz María Valverde estrenan el documental El canto de las manos,…

agosto 4, 2025

Lara se ilumina con el inicio de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025

Los JDNE 2025 han iniciado en Lara, Yaracuy y Falcón, con la participación de más…

agosto 4, 2025

Tragedia en El Teniente: Chile declara duelo nacional tras la muerte de seis mineros

Seis mineros murieron en un derrumbe en la mina El Teniente, Chile, provocado por un…

agosto 4, 2025

Sanciones por maltrato animal en Venezuela: De 600 a 2.000 Unidades Tributarias y cárcel

El fiscal Tarek William Saab anunció que el maltrato animal en Venezuela será sancionado con…

agosto 4, 2025

Unas 13 personas murieron de forma violenta en Lara durante el mes de julio

Trece personas perdieron la vida de manera violenta durante el mes de julio en el…

agosto 4, 2025

Volcán entra en erupción en la península rusa de Kamchatka

El volcán Krashenínnikov de la península rusa de Kamchatka, que entró en erupción tras 600…

agosto 4, 2025