Locales

Sector autopartes decreció 5% en el primer semestre

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), indicó que de agosto a diciembre el sector proyecta una posible recuperación de sus ventas, porque aspiran que se empiecen a cumplir las Normas para el Funcionamiento de la Industria Automotriz Nacional, publicadas en Gaceta Oficial N° 43.125, que estipula que las ensambladoras de carros y motocicletas del país deberán adquirir 30% de los autopartes a empresas nacionales.

«El primer semestre de 2025 no fue bueno. Siete de cada 10 empresas tuvieron un descenso en las ventas. El sector decreció 5% en comparación con el mismo período de 2024. Confiamos en que en lo que resta de año, la situación económica mejore, por las Normas para el Funcionamiento de la Industria Automotriz. Ya ha habido reuniones entre fabricantes de autopartes, ensambladoras y el Ministerio de Industria y Producción Nacional, y esperamos que se concrete esa incorporación», dijo.

Los productores se han visto afectados, porque aunque de enero a junio se ensamblaron en Venezuela 5.560 vehículos (219,4% más que en el mismo semestre de 2024), las partes, piezas y componentes utilizadas fueron importadas.

Asimismo, el mercado de reposición está inundado de autopartes importadas. «El 82,5% de los repuestos que se comercializan en el país son de origen chino», resaltó.

«La producción de vehículos en junio de 2025 totalizó 1.096 vehículos, lo que representa un aumento de 15,2% en comparación con mayo de 2025 (951 unidades) y un incremento de 132,7% respecto a junio de 2024 (471 unidades)», especificó.

Sector autopartes: Situación en Lara

Elías Bessis, presidente de la Cámara de Importadores y Distribuidores de Repuestos Automotores de Lara (Cidralara), indicó que el sector de autopartes de Barquisimeto registró una caída de las ventas de 20% en el primer semestre.

Alega que la mayoría de las ventas que han tenido los comercios han sido en bolívares y esto ralentizó la adquisición de inventario con proveedores. «En junio estaban exigiendo pagos en dólares, ya algunos comenzaron a recibir moneda nacional», soltó.

Alega que para importar se requiere dólares y la realidad es que las divisas que manejan entidades financieras del país, inyectadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), no son suficientes para la alta demanda.

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

Artesanos se preparan para recibir al público en la 30ª edición de la Feria Artesanal de Tintorero

30ª Feria Artesanal de Tintorero promete ser una oportunidad para que los artesanos locales revitalicen…

agosto 27, 2025

Hombre jubilado en Francia construyó una réplica de la Torre Eiffel en su casa

Un jubilado de 77 años, Jean-Claude Fassler, ha completado una réplica de la Torre Eiffel…

agosto 27, 2025

Informe de la ONU: Más de 2.000 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura

Un informe de la OMS y Unicef revela que 2.100 millones de personas no tienen…

agosto 27, 2025

Servicio de Oncología del Hospital Central de Barquisimeto activará equipos de alta tecnología

El estado Lara está finalizando la activación de nuevos equipos de alta tecnología en el…

agosto 27, 2025

Fedecámaras llama a priorizar la producción nacional y combatir la informalidad

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, hizo un llamado a los sectores público y privado…

agosto 27, 2025

ICE captura en EE. UU. a larense que agredió a una mujer en Barquisimeto en 2021

Raúl Enrique Pargas Rodríguez, un venezolano buscado por intento de femicidio en Barquisimeto en 2021,…

agosto 27, 2025