miércoles, 9 julio 2025
miércoles, 9 julio 2025

Santísimo sale a las calles sin feligreses este Viernes Santo

Luis Felipe Colmenárez | LA PRENSA de Lara.- Todos los viernes santos, la iglesia católica vive el duelo por la muerte de Jesucristo, por esa razón la tradición por años se ha mantenido en visitar siete templos, para recordar las últimas frases de Jesús el hijo de Dios, antes de morir crucificado.& ;

No obstante, para este año la tradición ha sufrido un cambio, y es que debido a la llegada del coronavirus y la muerte de Miles de personas por este virus tan contagioso, la iglesia se ve obligada a modificar sus actividades de Semana Santa, en función del asolamiento social que viven gran parte de los países del mundo.

La Arquidiócesis de Barquisimeto dispuso que para esta fecha todas las parroquias y vicarías saquen el Santísimo Sacramento en procesión por las principales calles y avenidas entre las 9 y 11 de la mañana.

Resaltan que no se trata de una procesión, por lo que ordenan esperar en sus hogares sin generar aglomeraciones.

Indican en el comunicado, que la actividad la puede desarrollar el sacerdote o el diácono en compañía de de un lucernario y un campanillero, de igual manera avalan el uso de vehículos dispuestos para llevar a cabo el recorrido.

Las familias que lo deseen podrán alistar algún altar en el frente de sus casas en honor a Jesús Sacramentado sin que esto implique detención del Santísimo en los predichos altares.

Cuando haya finalizado el recorrido, el sacerdote o diácono bendecirá la comunidad desde la puerta del templo. Acto seguido, se colocará la imagen de Jesús crucificado en la puerta de la iglesia, tomando en cuenta las previsiones necesarios.

Ya para las 3 de la tarde, se dará inicio al rezo de la Coronilla y Novena a Jesús de la Misericordia pidiendo el fin de la pandemia del coronavirus que golpea a la humanidad, además de ofrecer en sufragio las almas de las personas que han perdido la vida producto de la enfermedad.

Al finalizar el rezo, el sacerdote deberá celebrar la liturgia de la Pasión del Señor, haciendo todo lo posible por que la misma se transmitida a través de los medios de comunicación.

Finalmente, piden a las familias meditar unidas a las 7:00 de la noche el Santo Viacrucis, aplicándolo por todos aquellos que ahora padecen el COVID-19.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), a través de su presidente Edgar Medina, han reiterado a las autoridades nacionales la urgente necesidad de exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y facilitar el acceso a créditos agrícolas. Esta solicitud se realiza en nombre de todos los ganaderos del país, con especial énfasis en aquellos severamente impactados por las recientes y prolongadas precipitaciones.

Redes sociales