sábado, 26 julio 2025
sábado, 26 julio 2025

Fervor en Andrés Eloy Blanco: Sanare celebra sus fiestas patronales con Santa Ana

Devotos en Sanare exalta patronazgo de Santa Ana

Las fiestas patronales en honor a Santa Ana se desarrollan con el fervor de los sanareños, donde los devotos del municipio Andrés Eloy Blanco se complacen en agradecer sus bendiciones de fertilidad y unión familiar. Además de exaltar esta santa con todos sus elementos representativos que la honran como madre de la Virgen María. Un encuentro en simultáneo con la programación cultural que une tradiciones y religiosidad en esta jurisdicción larense.

El pueblo exalta a Santa Ana junto a San Joaquín, como los padres ejemplares de María, quienes como manifestación divina permitieron la concepción a tan avanzada edad y cuyo fruto terminó siendo el vientre escogido para que naciera el hijo de Dios. Las festividades iniciaron el 11 de julio, con la bajada de la sagrada imagen de su nicho, cubierta con un fino velo y entre flores que combinan con los colores rosado envejecido y verde oliva de su vestimenta.

Fervor en Andrés Eloy Blanco: Sanare celebra sus fiestas patronales con Santa Ana

Señala Ana Violeta Lucena, presidenta de la cofradía, que en esta ocasión la festividad se regocija por el arraigo de su feligresía, junto a las actividades culturales que denotan esa fuerza entre el hecho creador y de religiosidad como pueblo. Muy complacidos ayer finalizaron el lapso de anticipación con la novena, preparándose desde la espiritualidad y recogimiento para honrar a su patrona. Hoy, al culminar la misa de las 6:00 p.m. será la procesión con la sagrada imagen llevada en hombros desde su templo hasta la iglesia San Isidro, realizando las paradas frente a residencias de familias y establecimientos comerciales que les esperan con sus altares iluminados.

El día central será mañana, a las 10:00 a.m. con el regreso de la santa hacia su templo. La misa solemne será a las 5:00 p.m. y oficiada por el cardenal Baltazar Porras, lo cual llena de júbilo a toda la colectividad sanareña. Luego, las agrupaciones musicales le dedicarán una serenata y cantarán el cumpleaños, aunque no se celebra su nacimiento.

Lucena menciona que desde hace tres años y con el apoyo del padre David Reyes surgió la cofradía, inicialmente conformada por poco más de 20 mujeres, todas con el nombre de Ana, porque nacieron un 26 de julio y ellas sí festejan en esta fecha su cumpleaños y su onomástico. Desde el inicio de la cofradía han estado de lleno cuidando las sagradas imágenes que tienen de Santa Ana, la más grande de 1,40 metros de alto, la réplica de aproximadamente 1 metro y un lienzo antiguo que supera los 400 años, así como otro realizado en 2024 por el artista plástico local, Deivis Sequera.

Sanare celebra sus fiestas patronales con Santa Ana

Las protegen durante todo el año con el debido mantenimiento para conservar la calidad de madera y le frotan cebolla para eliminar algunos insectos perjudiciales. Además, se esmeran en recuperar el brillo de la madera, con la aplicación de aceite de teca, que le deja una apariencia similar al barniz. También cuidan al extremo el número de feligreses interesados en llevarla en hombros en procesión, quienes deben tener la misma estatura para mantener la estabilidad, conservando el mismo paso.

Retoman la formalidad de los años 70, cuando el padre Juan Ibáñez compuso el himno a Santa Ana, expresando su majestuosidad como la figura de la abuela de la salvación, entre alegorías relacionadas a la belleza natural de diversos escenarios de Sanare. «Es un canto que evoca su amor maternal como madre de María y lo relaciona con el maravilloso terruño del municipio Andrés Eloy Blanco», dice Lucena.

Otro valioso avance en el establecimiento de la simbología fue que para estas fiestas patronales 2025 se conoció de la bandera para la santa, una especie de estandarte diseñado por la estudiante universitaria Ana Rosa Escalona, a tono con sus colores representativos como verde oliva y rosado envejecido. Era un proyecto que tenían previsto desde 2023 y con el cual pueden definir los colores para festividades o cualquier tipo de recibimiento de la abuela de Cristo.

A tono familiar con devoción de Santa Ana

La programación de las actividades culturales las contemplaron en las noches con presentaciones musicales en el anfiteatro, al frente de la iglesia Santa Ana. Una invitación abierta para el disfrute de toda la familia, considerando un encuentro de crossfit, el festival «La Voz a Santa Ana» y hasta la elección de la «Señorita Santa Ana».

Hoy a las 9:00 a.m. será la inauguración del I Encuentro Agroartesanal «Manos a Santa Ana», en el bulevar en la plaza Bolívar de Sanare, donde participan creadores de siete municipios, exponiendo hasta mañana sus diversas técnicas en cerámica, tallado en madera y hasta en la elaboración de las muñecas tradicionales.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Lara abandera a sus atletas estudiantiles para los Juegos Nacionales 2025

La delegación estudiantil de Lara fue abanderada oficialmente para los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025, donde 238 atletas representarán al estado. Las autoridades, encabezadas por el Gobernador Luis Reyes Reyes, destacaron el compromiso de los jóvenes con el objetivo de traer múltiples medallas.

Redes sociales