domingo, 11 mayo 2025
domingo, 11 mayo 2025

Protestas afectan a los comercios

José Sequera | LA PRENSA.- Comercios que se ubi­can en zonas de constan­tes trancas y protestas contra el Gobierno nacio­nal tienen dos meses guindando porque las ventas le han bajado has­ta un 60% además de que viven en angustia e incer­tidumbre.

Dueños de panaderías, pizzerías, charcuterías y puestos de comida rápida tanto de Barquisimeto y Cabudare han expresado que sus negocios están en riesgo porque como no producen lo mismo además de que no tienen como pagarle a sus em­pleados y ni como volver a comprar mercancía.

“Yo antes vendía 500 mil bolívares en un día normal, en uno muy bue­no quizás llegaba a 800 mil, pero ahora hay días que no llego ni a 150 mil”, confesó un comerciante ubicado en la ur­banización El Obelisco, uno de los principales fo­cos de manifestaciones de Iribarren.

Susurró que los comer­cios que se ubican desde la Libertador con 54 has­ta la Pedro Leon Torres deben cerrar antes de las 3 de la tarde para evitar cualquier tipo de afecta­ción por las protestas, mientras que los que abren de noche ni suben las santamarias.

“La dueña de un comer­cio de por acá cerca dijo que iba a vender todo lo que tenía y que después cerraba, porque no tenía como poder mantener su negocio”, precisó el con­sultado.

Especificó que él se ha cuidado mucho las espal­das por su negocio, por­que hay algunos de los protestantes que le han dicho que no están de acuerdo que esté abrien­do.

“Uno entiende que por la situación ellos quieran protestar, pero también entendernos a nosotros porque proveemos nues­tras casas, tenemos a una familia a la cual mante­ner”, aseveró.

La situación en el este de Barquisimeto es igual o peor, porque es en esa zona donde las protestas han sido mucho más fre­cuentes y rudas. Algunos puestos de comida rápi­da de la avenida Lara se han quejado por las bajas ventas que tienen.

“Hay noches que solo vienen cuatro o cinco personas, porque no pueden llegar a las tran­cas”, comentó el encarga­do de un puesto de comi­da rápida.

Observó que lo que más se ha dificultado para ellos es la distribución de los productos que utili­zan para hacer todos los platos, porque hay veces que los camiones tienen que hacer maromas.

“Uno en ocasiones ha­bla con los que trancan para que nos dejen pasar el camión que nos trae el pan, pero hay veces que no quieren porque dicen que vamos a abrir y que no colaboramos con la resistencia”, resaltó el jo­ven.

Narró que en una oca­sión, en los primeros dí­as de protestas, se forma­ron enfrentameintos en frente del establecimien­to, y tuvieron que meter­se tanto el personal que labora como los clientes para la cocina por el gas lacrimógeno.

Mencionó que han teni­do que lidiar con algunas amenazas de manifes­tantes, ya que estos le di­cen que si el local abre cuando se tiene planeado trancar, les van a saquear y quemar el negocio.

“Yo no estoy a favor del gobierno, pero que se co­mentan actos vandálicos sin sentido es algo que no se puede apoyar”, re­plicó el joven. Sin embargo, los co­mercios coincidieron en que esperan que todo acabe pronto.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Junior Alvarado: «Mi triunfo se lo dedico a Barquisimeto»

El jinete Junior Alvarado, ganador del Derby de Kentucky 2025, cuenta en una entrevista exclusiva con el DIARIO LA PRENSA DE LARA, que a pesar de nacer en Maracaibo, se siente 100% guaro.

Redes sociales