Desde el 27 de mayo de 2024, cuando el fiscal general de la República, Tarek William Saab, dijo que Lara era uno de los estados con más denuncias en casos de maltrato animal, se encendieron las alarmas en la entidad. Organizaciones y proteccionistas de animales exhortan a las autoridades para que establezcan normas que contribuyan a frenar el trato cruel hacia la fauna.
La normativa legal vigente en el país que establece sanciones, según los tipos de maltrato animal es la Ley para la Protección de la Fauna Doméstica en Venezuela, establecida en la gaceta 39.338 del 4 de enero de 2010; es decir, de hace 15 años, la cual clasifica el maltrato animal en infracciones leves, graves y muy graves; sin embargo, el maltrato no está tipificado como delito en el Código Penal. Esto significa que las sanciones suelen ser leves, permitiendo que los imputados salgan bajo una medida cautelar, como servicios comunitarios, o pagando una multa que puede ir de 20 a $100. No incluyen penas de cárcel ni prohibiciones de tenencia de animales.


Nathaly Gozaine, abogada y exdefensora pública de animales en la entidad, detalla que según el artículo 71 de la normativa vigente, entre las infracciones leves se encuentran: no alimentar al animal, regalarlo o darlo en adopción sin el debido control sanitario, darlo a niños sin el consentimiento de los padres, tenerlo en espacios reducidos, como un perro de raza golden retriever en un apartamento. Faltas por las que se deberán cancelar entre 20 a 40 Unidades Tributarias (UT). Cada unidad tributaria va entre los 40 centavos o Bs. 9; es decir, que el monto mayor sería de apenas Bs. 360 o casi $6.
Las acciones graves tienen sanciones entre 40 y 70 UT. Las faltas incluyen todos los hechos que les causen dolor, inclusive amarrarlos con una cuerda corta, que al ellos moverse se hagan daño, mutilarles las orejas, la cola o cualquier parte del cuerpo sin tener una necesidad médica, abandonarlos, utilizarlos para lucrarse como lo hacen en los criaderos, atropellarlos, agredirlos, darles medicamentos sin la debida prescripción de un especialista o tener en posesión un animal silvestre y cualquier acto que sea considerado como maltrato animal.
Y entre las muy graves que establece la ley se encuentran maltratarlos hasta causarles la muerte, comercializarlos, organizar peleas caninas, sacrificarlos para el consumo humano en público, utilizarlos para el tráfico de estupefacientes o el comercio ilícito. Actos que acarrean sanciones, como el pago entre las 71 y 100 UT; es decir, que lo máximo a cancelar por quien incurra en maltrato animal es de Bs. 900 o casi $15.
Para Gozaine es muy importante que los proteccionistas, el Ministerio Público, la Misión Nevado y las autoridades gubernamentales, desde cualquier instancia, se pongan de acuerdo para que se establezcan normativas que realmente protejan a los animales domésticos y silvestres. En el estado Lara, el municipio Crespo es el único que hasta ahora ha aprobado una ley que aborda este problema.


Wisleidy García, coordinadora de la Misión Nevado en el municipio Crespo, comenta que la ordenanza sobre la protección y control de la fauna doméstica y silvestre fue aprobada el 18 de mayo de 2022 y publicada en la Gaceta Municipal Extraordinaria N° 452, ante la necesidad de tomar acciones acordes a la realidad en el municipio. «Había denuncias sobre maltrato, abandono y crueldad. A pesar de la existencia de leyes nacionales. Una de las preocupaciones más urgentes era el abandono de animales en la vía pública, maltrato indirecto», dijo.
Comenta que la creación de esta ley ha permitido que las personas hagan más denuncias y aunque no tiene un registro de cuánto ha disminuido el maltrato animal, García asegura que las personas están tomando más conciencia porque se está educando tanto dentro de las escuelas como en las comunidades.
Crearán ordenanza contra el maltrato animal
Recientemente, el alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, anunció que se comenzaría a legislar para la creación de una ordenanza que incentive al cuidado de los animales y la creación de un instituto protector de la fauna, con miras a establecer sanciones que permitan bajar las denuncias de maltrato. Esto convertiría a Iribarren en el segundo municipio en Lara que tendrá su propia ordenanza. De hecho, recientemente la alcaldía sostuvo una reunión con Maigualida Vargas, presidente de la Misión Nevado, para trabajar también en planes para la búsqueda del bienestar de los animales de compañía.
En Barquisimeto cada vez son más los llamados y las acciones que realizan los defensores de animales en contra de cualquier tipo de maltrato. El pasado 7 de febrero, a través de las redes sociales, se dio a conocer un caso de trato cruel contra un perro por parte de un ciudadano de origen asiático, el cual lo golpeó con una tabla. El hecho causó repudio en la colectividad y los llamados se reactivaron para que se creen normativas y sanciones severas.


Para Joemar Sequera, médico veterinaria y directora del Centro de Adiestramiento K9, el maltrato animal es un problema complejo que requiere un enfoque integral. «Esta es una realidad que se ve no solo en Venezuela, sino también en otros países, por eso es fundamental que se tomen medidas legislativas mucho más estrictas, se promueva la tenencia responsable de animales y que además se eduque a la población sobre el respeto a los animales», dijo.
Gozaine precisa que se debe establecer una ley orgánica de bienestar animal que los ampare, ya sean de compañía, silvestres o de producción, establecer un plan nacional para llevar el sacrificio y abandono de todos los animales de compañía a cero. Crear una dirección general de protección y bienestar animal. Reformar el Código Penal para que incluya un endurecimiento de las penas y para que proteja también a los animales silvestres. Organizar unidades especializadas en protección animal en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la creación de una fiscalía especializada en protección y bienestar animal.