Productores agrícolas se sienten preocupados por las fuertes precipitaciones registradas en la región y es que las consecuencias de las lluvias desde el fin de semana hasta este martes en el municipio Morán de Lara causaron estragos en las vías hacia Los Humocaros, Barbacoas y las zonas limítrofes con Trujillo. Más de tres mil habitantes de 16 comunidades y alrededor de mil productores, de los cuales 207 corresponden al estado vecino, enfrentan problemas de movilidad debido a derrumbes, socavamiento y desbordes de quebradas.
Los rubros cultivados no pueden esperar, por lo que sacan las cosechas con riesgo, en tramos que exigen transbordos y el gasto de doble flete, llegando en casos extremos al uso de motos. Esta es una situación a la que se exponen los productores agrícolas para salvar la cosecha de hortalizas con mayor riesgo de descomposición, como lo son papas, tomates, pimentón y cebollas.
Les preocupa que el tomate suele cosecharse dos veces por semana, porque se madura rápido. La cebolla no puede tardar más de dos semanas y cuidando que no se moje, así como la humedad descompone las papas.


La maquinaria que empezó la limpieza el miércoles es del poder comunal trujillano, explica Cairolys González. Se trata de una retroexcavadora y que ha tenido el apoyo de la Alcaldía de Morán de 400 litros de combustible, los cuales pueden alcanzar para cinco días de despeje de vías. Hato Arriba y otras 11 comunidades son las más afectadas directamente. Empezaron por destapar la alcantarilla en Las Canoas, remover sedimentos y rocas de deslizamientos.
Es un problema significativo porque en la zona está el 80% de productores de Morán, comenta González, de ese movimiento agrícola con hortalizas, así como productores de lácteos y algunos porcinos. La gente vive del campo, con vías de penetración que sólo permiten el tránsito con vehículos doble tracción y en estas ocasiones son intransitables por lo baboso del acumulado de barro y cerros que se van desprendiendo, con el peligro de que caigan piedras de grandes dimensiones.


Preocupación latente para los productores
Uno de los casos más lamentables fue el de un productor que el martes conducía a baja velocidad, tratando de esquivar tanto sedimento y el asfalto cada vez más agrietado en la vía de Humocaro Bajo a Barbacoas, pero con el desborde de la quebrada de La Peña en el sector Las Canoas, su camión Tritón se empezó a hundir por el peso de sus cuatro mil kilos de papas. Vecinos empezaron a ayudarle a descargar y pasar a otro camión, pero sólo la fuerza de un tractor pudo sacar las ruedas morochas traseras del hueco.
«Lo más triste es que más adelante tuvieron que hacer otro transbordo porque había un derrumbe de un cerro», recuerda el productor Yorman Arroyo, indicando que el incidente ocurrió a mediodía y a las 12:00 de la medianoche fue que lograron salir del área de riesgo.


Además, en tramos como el sector Carachero de Guaitó, en Humocaro Alto, la vía sufrió un socavamiento durante el fin de semana, por lo que el paso se limita a una orilla, permitiendo sólo el tránsito de motos. «Aquellos sin camión propio se exponen a un doble flete, ya que inicialmente sería de 1 a 1.5 dólar adicional al costo de las motos que cobran $1 por cada cesta o saco», dice Arroyo, añadiendo que la calidad se pierde debido a la manipulación excesiva en los transbordos, terminando las hortalizas como productos de segunda.

