Locales

Primeros auxilios en Venezuela: Es una tarea pendiente

Tener conocimientos de primeros auxilios es clave para que una persona ayude, estabilice o incluso salve la vida de otra en una situación de peligro o desastre. Sin embargo, Roberto Díaz, técnico en emergencias médicas y socorrista de la Cruz Roja, considera que menos del 10% de la población en Barquisimeto posee los conocimientos necesarios para actuar en emergencias. Insiste en que es necesario incluir los primeros auxilios en la enseñanza permanente de los centros educativos y laborales.

«Desde la educación, entre quinto y sexto grado de primaria, ya se debería empezar a tener cierta información sobre los primeros auxilios y, a medida que se avanza en bachillerato actualizar sus conocimientos sobre cómo actuar en caso de desastre», explica Díaz.

Al ver a una persona inconsciente tendida en el piso se requiere de alguien que averigüe si está respirando. Con sólo colocar la mejilla y el oído cerca de la boca se puede percibir su aliento. Si no está respirando o lo hace con dificultad, se debe aplicar la maniobra frente-mentón. Esta consiste en colocar una mano en la frente y empujar ligeramente la cabeza hacia atrás, mientras que con la otra mano se levanta suavemente el mentón para facilitar la entrada de aire a las vías respiratorias.

En Lara es necesario el conocimiento en primeros auxilios

El ingeniero Saúl Peña, bombero universitario, asegura que aunque Lara es un estado por el que pasa la falla de Boconó, que es la principal falla geológica del occidente de Venezuela y se extiende por más de 500 km, la población no sabe cómo actuar a la hora de un desastre natural por motivos sísmicos.

Explica que ante el desmayo de una persona se le puede hacer oler alcohol, elevar las piernas para reactivar la circulación sanguínea y lograr que la persona reaccione hasta estabilizarse. En casos de pacientes epilépticos, no se les debe introducir nada en la boca, sino colocarles algo blando debajo de la cabeza para evitar que se lastimen y ponerlos de lado luego del episodio, para así evitar que se ahoguen con la saliva.

«En el país no se les enseña a los niños sobre primeros auxilios. Deberíamos hacer que aprendan a actuar en casos de emergencia, que vayan formándose en esta materia y, a medida que avancen de grado, también tengan estos conocimientos. Por desconocimiento, uno dice que los primeros auxilios solo los aplica el personal de bomberos, el personal de rescate, Protección Civil, y no debe ser así», destaca Peña.

En los accidentes de tránsito es importante saber que al presionar la herida se puede detener una hemorragia, ya que con eso se puede salvar al lesionado. Peña dice que una persona se puede desangrar en menos de 5 minutos y un funcionario de atención de emergencias puede tardar en llegar entre 15 o 20 minutos. Cuando llega el paramédico, la persona ha fallecido.

Compartir
Anny Giménez

Entradas recientes

Accidentes viales dejaron casi 400 fallecidos en el primer trimestre del año

El OSV compartió estas cifras que revelan que hubo 397 accidentes viales con fallecidos entre…

abril 15, 2025

Arquitecto Gaudí es nombrado venerable por el Papa Francisco

El famoso diseñador de la Basílica Sagrada Familia, Antoní Gaudí, ha sido nombrado como venerable,…

abril 15, 2025

Padre de hermanas fallecidas en la tragedia en Dominicana expresa agradecimiento

Gaudys Querales padre de las hermanas barquisimetanas Bárbara y Olían Querales fallecidas en la tragedia…

abril 15, 2025

Reconocido actor William Levy es liberado luego de ser arrestado

En las últimas horas, se ha confirmado que el reconocido actor William Levy ha sido…

abril 15, 2025

GP de Baréin: McLaren domina con victoria de Piastri

El piloto de McLaren Oscar Piastri ha conseguido su cuarta victoria en la Fórmula 1…

abril 15, 2025

Luis Reyes tiene salud y educación como prioridad

El candidato Luis Reyes oficializa su inscripción a las elecciones del 25 de mayo, teniendo…

abril 15, 2025